El dentífrico, crema dental o pasta de dientes se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. Suelen contener flúor, arcilla, un poco de cuarzo, fluoruro de sodio y el mineral más importante, la calcita.
El término pasta o crema dental aplica generalmente al preparado de consistencia pastosa de color blanco, en tanto que a la de color azul, verde, naranja o rojo aplica el nombre de gel dental por su consistencia coloidal.
Un poquito de historia
La primera crema dental fue creada por los egipcios hace 4000 años y era llamada clisterate. Para fabricarla se mezclaba piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra. Sin embargo, el dentífrico no sería de uso común hasta el siglo XIX.
A comienzos del siglo XIX, la pasta de dientes era usada con agua, pero los antisépticos bucales pronto ganarían popularidad. Los dentífricos de andar por casa tenían tiza, ladrillo pulverizado, y sal como ingredientes comunes. En 1866, la Home Cyclopedia recomendó el carbón de leña pulverizado, y advirtió que ciertos dentífricos patentados y comerciales hacían daño.
Los dentífricos son diferentes en distintos lugares del mundo.
- África occidental: Algunos nativos utilizan ramas de regaliz como dentífrico.
- India: Se utilizan también rascadores de lengua hechos en plata, la cual tiene propiedades antibacteriales.
- Inglaterra: En algunos aeropuertos se utilizan cepillos masticables
- Australia: Mondadientes de árbol de té.
Conozca más sobre la historia y el contenido de la Crema Dental en Wikipedia
Nota importante sobre sobre el peligroso uso de cremas dentales falsificadas en Cronica Uno