Las plataformas petroleras de Venezuela se paralizaron por completo en junio, pues al acabar el mes ningún taladro se encontraba operativo, según informó la empresa de servicios petroleros Baker Hughes.
«El número de plataformas de crudo activas (Taladros) en el país con las mayores reservas petroleras cayó a cero en junio, de acuerdo con el conteo mensual de Baker Hughes, frente a 22 que estaban operativas un año atrás», reseñó AFP tras tener acceso a la data de Baker Hughes.
Los problemas del gobierno de Nicolás Maduro para exportar su menguada producción de petróleo, gracias a las sanciones impuestas por Estados Unidos sobre la industria petrolera estatal, han impulsado a su vez un recorte productivo en Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Debido a que los almacenes están repletos de crudo que no puede ser vendido y se acabó el espacio para almacenar más petróleo.
Durante junio, al menos media docena de tanqueros se retiraron de las costas venezolanas sin cargar crudo, por temor a sufrir las consecuencias de violar las sanciones de Estados Unidos contra Pdvsa.
Como resultado, Venezuela alcanzó sus niveles de producción más bajos en décadas.
La desinversión, medidas gubernamentales y manejo inadecuado de la industria, sumado a las sanciones, acabaron por hundir la producción hasta 280.000 barriles por día (bpd) de acuerdo con la consultora petrolera S&P Global Platts.
La exportación durante junio fue superior a esta cifra, de acuerdo con datos proporcionados por Refinitiv Eikon y cronogramas de Pdvsa revisados por Reuters, y alcanzó los 379.000 bpd.
No obstante, un alto porcentaje de las ventas correspondieron a pago de deudas a la española Repsol y la italiana Eni, además de envíos a Cuba.
vía TalCual