La petrolera estadounidense Chevron Corp despidió a unos 20 empleados en Venezuela como parte de una reestructuración global. La medida es consecuencia por la fuerte caída de los precios del crudo.
Los despidos también se producen antes del vencimiento, el 1 de diciembre, de una licencia otorgada a Chevron para continuar operando en Venezuela a pesar de las sanciones de Estados Unidos a Pdvsa.
Un portavoz de Chevron confirmó a la agencia Reuters que la compañía estaba haciendo un “ajuste organizacional” en Venezuela.
La reducción global de la plantilla es de entre 10% y 15%, impulsada, además por la disminución de la demanda petrolera, debido a la pandemia de COVID-19.
Lea también: De pernil a mortadela: el nuevo regalo del régimen para conseguir votos
Una de las fuentes dijo que la modificación “no cambia la visión a largo plazo de la empresa sobre nuestras actividades” en Venezuela, donde espera “volver a sus actividades normales a su debido tiempo”.
Antes de los despidos la compañía tenía alrededor de 300 empleados directos en Venezuela.
Chevron mantiene participaciones minoritarias en cuatro empresas mixtas con Pdvsa y también opera un bloque de exploración de gas costa afuera.
Al sancionar a la petrolera venezolana en 2019, Washington otorgó a Chevron y a un puñado de empresas estadounidenses de servicios petroleros una licencia para mantener operaciones en Venezuela y posteriormente la renovó varias veces.
Pero en abril, el gobierno estadounidense agregó restricciones a la licencia, prohibiendo a la compañía perforar en Venezuela o involucrarse en transacciones comerciales con crudo venezolano, al tiempo que le permitió mantener sus activos.
Chevron anotó en sus libros en julio un monto de 2.600 millones de dólares por los activos congelados en Venezuela.
El portavoz de Chevron dijo que la empresa tenía “esperanzas” de que se renovara la licencia, aunque no especificó bajo qué condiciones.
El Departamento del Tesoro, que administra el régimen de sanciones, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Con información de Reuters