El diputado José Manuel Olivares, advirtió este lunes que implementar una falsa normalidad en el país, con el objetivo de llevar a los venezolanos a la «farsa electoral de Nicolás Maduro, triplicará los contagios y muertes por COVID-19 en el país».
“Esto va mucha más allá de una decisión política de un partido político. Celebrar elecciones en Venezuela, con base en la mentira y la manipulación pasando sobre el cadáver de médicos, enfermeras y cientos de venezolanos, se traducirá en más fallecimientos y es una burla para el trabajo de los médicos y enfermeras”, afirmó.
Olivares se refirió a las recientes declaraciones de Maduro en las que anunció que a partir de este lunes en todos los hospitales se aplicarían pruebas serológicas para detectar respuesta inmunológica del paciente frente al coronavirus.
Lea también: Venezuela: «el cuero seco» donde las protestas ocurren a pesar del miedo
“Ningún hospital del país tiene conocimiento de esto. En ningún hospital del país se están practicando estas pruebas. Siguen mintiendo”, aseguró.
Ratificó que realiza un monitoreo de la enfermedad a través de una red conformada por miembros del sector salud de distintos estados del país.
En ese sentido, el diputado comparó la tasa de letalidad de Venezuela con la de otros países de la región. «En el caso venezolano se observa un aplanamiento virtual de la curva. Un comportamiento muy diferente al compararse con la de otros países como Perú y Colombia, donde la tasa de letalidad fluctúa. No tengo que recordarles cómo es el sistema de salud en nuestro país. No es verdad que la enfermedad está controlada”, aseveró.
El comisionado informó que en las cifras del régimen «no se reconocen al menos 671 muertes por COVID-19». Según sus registros, los decesos por coronavirus en Venezuela suman 1.277. «De ese total, 200 fallecidos se desempeñaban en el sector salud».
Olivares recordó que el personal médico sigue trabajando a pesar de las condiciones en las que están los hospitales y sin tener equipos de protección.
“No hay un médico en El Algodonal que pueda atender a un venezolano porque todos están infectados por el virus y luchando por su vida. En la sala de hospitalización de un centro asistencial tachirense solo está disponible una enfermera para atender a 20 pacientes. En Yaracuy, el personal de salud no puede ir a trabajar porque sus carros no tienen gasolina y tampoco hay transporte público”, detalló.
Olivares reiteró que en Venezuela existe la posibilidad de habilitar 16 laboratorios en 5 regiones del país, haciendo entre 6 mil y 8 mil pruebas diarias con la capacidad de dar resultados en 48 horas. «Esto permitiría hacer un seguimiento y verificación de contagios con el objetivo de salvar más vidas; sin embargo, el régimen mantiene la centralización de pruebas para poder manipular las cifras», dijo.
Con información de prensa AN