Los defensores del empresario colombiano pres en Cabo Verde, Alex Saab, acusaron a «funcionarios de Estados Unidos» de «golpear» al detenido con la finalidad de obligarlo a aceptar su extradición.
Los abogados, encabezados por el juez español Baltasar Garzón, dijeron en un comunicado, citado por El Nuevo Herald, que Saab «es víctima de una larga lista de atropellos».
Insisten en que «las acusaciones formuladas en su contra son una maniobra política por parte de la administración Trump».
“El volumen de vulneraciones a las normas más elementales que deberían regir este proceso ya es alarmante”, entre las que se destaca “la visita, denunciada por el propio Saab, de funcionarios norteamericanos a su celda para golpearle y forzarle a aceptar la extradición”, dice Garzón en el escrito.
La defensa no brindó más detalles sobre las presuntas agresiones pero en un artículo publicado en septiembre por el diario español El Mundo basado en una carta remitida desde su celda, Saab denunciaba que Estados Unidos “tiene a cuatro empleados nativos de Cabo Verde” que por las noches entraban encapuchados a su celda para golpearle.
“Me muelen a golpes y el propósito de estos delincuentes es que firme la extradición voluntaria a Estados Unidos y haga declaraciones falsas contra el presidente Maduro y su familia (…) ni con sangre firmo esas mentiras y calumnias contra un presidente que lucha por salvar a su pueblo en medio de un bloqueo inhumano”, publicó ese diario en una cita atribuida al empresario colombiano.
Lea también: Corte de Cabo Verde se declara «no competente» para decidir extradición de Alex Saab a EE.UU.
“A la fecha, la defensa no ha tenido acceso al original de la orden internacional de detención, cursada por Estados Unidos, con un objetivo (…) exclusivamente político, de manera de extraditarlo para acabar con el canal alternativo de abastecimiento para Venezuela ideado por Alex Saab, y de camino, tener una pieza fundamental en su jurisdicción para coaccionar procesalmente al Presidente de ese país, Nicolás Maduro”, dijo el ex juez en documento.
“A esta situación se le une ahora una nueva y gravísima irregularidad que ya ha sido planteada por la defensa: el plazo máximo de privación de libertad en el marco de un proceso de extradición, bajo la legislación caboverdiana, es de 80 días. Sin embargo, Saab lleva ya más de 5 meses preso”, dijo Garzón.
“La situación de Alex Saab en prisión en Cabo Verde es insostenible. La defensa tiene constancia de que permanece encerrado 23 horas al día sin luz. Su celda es de 2 metros por 2 metros, que incluye un hueco en el piso para hacer sus necesidades y encima bañarse con un balde”, declaró Garzón en el mensaje escrito en agosto.
“Con un calor extremo. Y esto respecto de una persona que tiene serios problemas de salud derivados de dolencias anteriores y que ha perdido casi 20 kg en 54 días”, dijo, y añadió que son “unas condiciones muy graves” que en casos similares, si no fuera EEUU “el agente de persecución, no se llegarían a producir”, señala la carta.
Janet Yucra
Con información de El Nuevo Herald
Y que se espera que hagan con un individuo que vendia comida podrida a los mas necesitados cuando estaba en libertad…bandido no puede pedir clemencia
Los narcogenocidas que están en Venezuela, también se les debe dar un trato igual cuando el pueblo de Venezuela se una y propicie la salida del gobierno de éstos asesinos. Y cómo aprendizaje, debemos fomentar la educación y generar un nuevo sistema político que solo permita llegar a estos cargos a personas civiles y con capacidad para impulsar el progreso del país, no más políticos que solo saben gritar en las tribunas.
Si es posible si todos remamos en la misma dirección y el esfuerzo tenga un mismo sentido. Una Venezuela grande.