Ciudad de México, 27 may (EFE).- El expresidente catalán y europarlamentario Carles Puigdemont aseguró este viernes en una mesa redonda en México que Pegasus y otros sistemas de espionaje son «armas de destrucción masiva de derechos fundamentales».
«Bajo el concepto de seguridad nacional están atacando minorías de todo tipo, se está perpetrando lo que considero una verdadera orgía de espionaje. Esto es incompatible con la democracia», opinó Puigdemont durante su participación en la mesa redonda «Pegasus: Espionaje Masivo. Los casos de México y Cataluña».
En dicho evento, organizado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, una de las subsedes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Delegación de Catalunya en México y Centroamérica, participaron también Diana Riba, eurodiputada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC); Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor (México), y el periodista Daniel Lizárraga.
El escándalo de Pegasus sacudió a México en julio pasado, cuando una investigación de medios internacionales destapó que varios países espiaron 50.000 teléfonos con Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta del mundo.
En Cataluña, 65 teléfonos de políticos independentistas fueron atacados a través de este software espía desarrollado por la empresa israelí NSO Group.
Por su parte, Riba, una de las espiadas, al igual que el expresidente catalán, explicó que en el Parlamento Europeo se estableció una comisión de investigación sobre Pegasus, de la que ella es vicepresidenta.
«Tenemos dos objetivos, esclarecer los casos ocurridos dentro de la Unión Europea y ver qué marco legal podemos construir», dijo.
Sobre esto, Puigdemont consideró que no se debe «perder tiempo» legislando sobre dicho software espía.
«Pegasus tiene que estar fuera de la ley», sentenció, ante lo que Riba respondió que crear un marco legal podría implicar «ponerlo en una lista negra y que no se pueda usar» para que así no se continúe «empequeñeciendo la democracia».
El periodista Daniel Lizárraga, espiado en dos ocasiones —una en México, durante el mandato de Peña Nieto, y otra en 2021 por el Gobierno de Nayib Bukele, en El Salvador—, mencionó que desde la sociedad civil y la ciudadanía es importante presionar a las autoridades en relación con la transparencia ya que en México este software fue vendido a los gobiernos a través de intermediarios.
Además, destacó lo «aterrador», en el caso de los periodistas espiados, de que accedan a tus contactos y se acerquen a tus fuentes «incluso para amenazarlas».
Finalmente, el activista en favor de los derechos de los consumidores Alejandro Calvillo, quien fue espiado en 2016, destacó la importancia de que se avance en la legislación y en el debate.
«Ahora tenemos que fortalecer los esquemas de transparencia», añadió. EFE
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com