Moscú, 26 jul (EFE). El tribunal de la ciudad de Khimki, en la afueras de Moscú, reanudó este martes la vista del juicio contra la baloncestista estadounidense Brittney Griner por posesión y contrabando de drogas.
Al comienzo de la vista, en la que será interrogada Griner, un representante de la embajada de EEUU se sintió mal y se desvaneció cuando trataba de abandonar la sala; informó la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.
La baloncestista, de 31 años, doble campeona mundial y olímpica con su país, fue detenida en febrero pasado en el aeropuerto de Sheremétievo de Moscú tras hallar los funcionarios de aduanas entre sus pertinencias aceite de cannabis, sustancia prohibida en Rusia
Griner, que se declaró culpable de los delitos que se le imputan, explicó la presencia de aceite de cannabis en su equipaje con la premura con que empacó sus maletas para viajar a Rusia y aseguró que nunca tuvo la intención de cometer un delito.
El contrabando de drogas en Rusia se castiga con hasta 10 años de prisión.
Según el código procesal ruso, el reconocimiento de culpabilidad no supone el término del juicio.
Tanto el presidente de EEUU, Joe Biden, como la vicepresidenta Kamala Harris han hablado por teléfono con la esposa de Griner, Cherelle, para garantizarle que están trabajando para liberar a su mujer lo antes posible, así como a otros estadounidenses encarcelados «injustamente» en Rusia.
Moscú ha declarado su disposición a trabajar con Washington sobre un canje de presos entre ambos países, que podría incluir a Griner; pero recomendó a EEUU abstenerse de todo intento de presión en esta materia.
Según medios estadounidenses, el exrepresentante de EEUU ante la ONU Bill Richardson planea visitar Rusia en las próximas semanas para intentar conseguir la libertad de Griner y de Paul Whelan, un exmarine que cumple una pena 16 años de prisión por espionaje.
De acuerdo con alguna versiones de prensa; Rusia y Estados Unidos negocian el canje de la jugadora por el comerciante de armas ruso Víktor But; conocido como el «mercader de la muerte» y que cumple condena en una prisión estadounidense.
But cumple 25 años de cárcel por, entre otros delitos, conspirar para matar a ciudadanos estadounidenses y vender armas a la antigua organización guerrillera de las FARC colombianas.
Uno de los abogados estadounidenses de But, Steve Zissou, ha declarado que confía en que durante la posible estancia de Richardson en Moscú «le darán a entender claramente que cualquier canje de ciudadanos debe incluir a Víktor But». EFE
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
Griner declarada abiertamente como parte de la supremacía racial negra, detractora a ultranza de la democracia y de EEUU, que se burlo en un juego del himno de su país, ahora suplica que sea liberada por ser estadounidense!!!
Quien escupe hacia arriba no pretenda que no le caiga encima
Así es mi amigo comunista pura y dura, mira como la tratan sus camaradas…
Creía que en Rusia iba a hacer lo mismo que en USA…
Tomé pá que lleve…
Así es amigo Aquiles…
Esa es una co… M… [email protected] pura y dura…
Que creyó que en osilandia iba a hacer lo mismo que en the united,…
Vea como la [email protected] sus [email protected]@[email protected]…
Tomé pá que lleve…