El Observatorio de Finanzas (OVF), proyectó un cierre inflacionario anual de 42,5%, inferior al 50% pronosticado en septiembre.
Sin embargo, el OVF también prevé una aceleración del tipo de cambio desde 45 bolívares por dólar en septiembre a 49,1 bolívares en el sondeo más reciente.
Las cifras corresponden a una encuesta efectuada por el observatorio entre expertos economistas que también dicen que la proyección de crecimiento se mantiene relativamente estable con una expectativa de 3%.
El informe subraya que las expectativas inflacionarias siguieron con tendencia descendente, con un descenso mensual de -7,5 puntos, aunque el precio del dólar para fin de año podría aumentar, debido al diferencial cambiario entre el dólar oficial y el mercado paralelo.
Las proyecciones de cada participante se basaron en la información disponible en el momento de la encuesta, así como suposiciones sobre otros factores que probablemente afectarían los resultados económicos.
Estas proyecciones están sujetas a una considerable incertidumbre. Los modelos económicos y estadísticos, así como las relaciones utilizadas para generar pronósticos económicos, son descripciones necesariamente imperfectas del mundo real, y el camino futuro de la economía puede verse afectado por innumerables desarrollos y eventos imprevistos.
Lea también: Indicadores económicos
Entre mínimos y máximos
Los expertos consultados por el OVF señalan que el rango de comportamiento esperado sobre la inflación se ubica en un mínimo de 37,5 y un máximo de 51,5% para el cierre del año, una reducción enorme frente al 189,8% que el BCV reportó en 2023 y aún más notable en comparación con el 305,7% de 2022.
El rango esperado para el cierre del tipo de cambio se mantiene entre 45 y 50 bolívares por dólar, mientras que para el crecimiento económico los escenarios prevén un mínimo de 2,5% y un máximo de 4%.
Aunque los expertos independientes consultados por el Observatorio Venezolano de Finanzas mantienen una perspectiva positiva sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), los datos muestran una expectativa de desaceleración en el último trimestre.
Además, esta sería una expansión inferior a las que ha manejado el Ejecutivo Nacional en diversos discursos, donde se ha hablado de hasta 8%.
Com información de OVF