Tomar caña no es lo mismo Venezuela que en España
Aunque en ambos países muchos se la pasan tomando caña
Tomar caña, o pedir una caña, puede tener un significado si estás en Venezuela y otro si estás en España.
¿Tomas caña o pides una caña?
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
En España, una caña es una cerveza.
Al parecer le dicen así por la cerveza a presión, pues esta sale por la cañería que une el barril con el grifo.
Y también por el vaso, pues según el Diccionario de la Lengua Española, una caña puede ser:
«Un vaso, generalmente de forma cilíndrica o ligeramente cónica, alto y estrecho, que se usa para beber vino o cerveza»
También en España hay quien relaciona el término con la expresión «dar caña».
Esta está vinculada al vendedor ambulante del siglo XIX en Andalucía, que llevaba un depósito de bebida a la espalda.
Era normalmente vino, y usaba una caña como unidad de medida.
En Venezuela «tomar caña» es beber alcohol.
En Venezuela «tomar caña» puede usarse de manera general.
Por ejemplo, la expresión «estoy tomando caña» no indica con exactitud qué bebida alcohólica o alicorada se está consumiendo, así como la invitación «vamos a beber caña» puede referirse a ron, whiskey o cerveza.
Aunque como excepción, la gente que está tomando vino no dice «estoy bebiendo caña». Parece que el vino no se incluye en el conjunto de la caña.
Eso sí, en Venezuela no puedes ir a una barra y pedir «una caña» como en España. Simplemente la persona no sabrá qué servirte.
En Venezuela «una caña» puede ser una caña de pescar o un golpe fuerte en un juego de fútbol: «están dando mucha caña» es equivalente a «están dando muchos golpes».
Según Wikipedia, «caña» puede referirse a varias bebidas alcohólicas obtenidas a partir de destilados alcohólicos simples o de la destilación de mostos fermentados de jugos de caña de azúcar o de melazas o de mieles de caña de azúcar. Su popularidad se extiende a lo largo de varias regiones de América Latina, principalmente en Venezuela, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Veracruz, e incluso España.

Expresiones comunes en torno a la caña en Venezuela
Estaba hediondo a caña = Tenía un olor fuerte a licor.
Se la pasa tomando caña = Suele consumir bebidas alcohólicas con frecuencia.
Le gusta la caña = Le gusta tomar bebidas alcohólicas.
Ellos son cañeros = Le gusta tomar bebidas alcohólicas y toman bastante.
En la fiesta había bastante caña = En la fiesta habían muchas bebidas alcohólicas. Puede no tratarse de la variedad, pero si de la cantidad.
Basado en un artículo de Muy Interesante
También te puede interesar…
Arquímedes Román: la rara relación entre Venezuela y el Whisky
Es la extraña relación entre Venezuela y el Whisky escocés, valga la redundancia. Al punto que ha hecho de esta, su bebida nacional.