El dólar paralelo ganó poco más de 1.000 bolívares durante el convulsionado mes de febrero al pasar de Bs 2.715,41 el 31 de enero a 3.723,14 el 28 de febrero, un avance de 37,16%, según la página web de DolarToday, pero menos que en enero, cuando el incremento fue de 271,82%.
El fuerte encaje legal aplicado a la banca con coeficientes de 57% (ordinario) y 100% (marginal) contuvo por pocos días el avance del dólar paralelo, pero no pudo evitar que sumara Bs 1.007,73 (37,16%) en febrero y superara la tasa Dicom que, desde finales de enero, se fijó en torno a los Bs 3.300, por encima del paralelo, con la finalidad de desincentivar la demanda en ese mercado.
Pero las sanciones impuestas por EEUU a Pdvsa la última semana de enero y la incertidumbre acentuada tras la crisis política que mantiene dos gobiernos (el del usurpador de Nicolás Maduro y el de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y quien se juramentó como presidente encargado el 23 de enero) han puesto presión al dólar.
Continúa leyendo el artículo de Banca y Negocios aquí.