Las cámaras del HONOR 20 Pro, explicadas: así quieren marcar la diferencia su óptica principal f/1.4 y su cámara macro
Los fabricantes de smartphones con ambición fotográfica parecen tener muy clara su estrategia. Unos pocos, como Google o Nokia, apuestan decididamente por la fotografía computacional, mientras que otros, como Huawei, Samsung o OnePlus, aunque también recurren al procesado computacional se han decantado por integrar varias cámarasespecializadas en resolver distintos escenarios de disparo.
HONOR pertenece a este último grupo, pero la marca china acaba de demostrarnos que no se conforma con seguir los pasos que dan los demás. Y es que su nuevo HONOR 20 Pro llega pisando fuerte gracias a sus cuatro cámaras traseras. Sí, hay otros smartphones con cuatro cámaras. Esto no es nuevo. Lo que hace diferente a este terminal es que una de ellas es una cámara para fotografía macro. Y también que la cámara principal y el teleobjetivo utilizan un esquema de estabilización óptica de cuatro ejes. Como veis, sobre el papel este móvil pinta bien. Veamos qué podemos esperar de él.
HONOR 20 Pro: especificaciones técnicas
Aunque las innovaciones más jugosas que introduce este smartphone están asociadas a las cámaras traseras, merece la pena que nos detengamos un momento para echar un vistazo a su cámara frontal. Esta unidad recurre a un sensor de 32 megapíxeles con un tamaño de fotodiodo de 0,8 µm y una óptica con valor de apertura f/2.0. HONOR no ha desvelado quién es el fabricante de este captador, pero es posible que se trate de Sony. En cualquier caso, lo interesante de este sensor es que permite a esta cámara hacer algo que ya hemos visto antes en otros smartphones: consigue combinar cuatro fotorreceptores para implementar uno virtual de mayor tamaño. De esta forma puede recoger más luz y arrojar menos ruido en escenarios de captura complicados, como la fotografía nocturna o en interiores poco iluminados.