Granja de cadáveres: El lugar donde los cuerpos se descomponen a la intemperie

Conociendo la granja de cadáveres descubrimos que en medio de un pasto verde y uniforme, sobresalen unos arbustos de un metro de altura. Esta vegetación se alimenta de la descomposición de cadáveres.

El pedazo de tierra en el que crecen los arbustos se alimenta de las sustancias que liberaron cadáveres humanos que se pudrieron en el área durante semanas.

La granja de cadáveres es un sitio macabro

De lejos parece una pradera ideal para dar un paseo, pero al adentrarse en los matorrales una intensa fetidez provoca lágrimas. El día es soleado y se sienten más de 30º de temperatura, el aire es húmedo y pesado.

En este terreno de poco más de una hectárea hay 15 cuerpos humanos desperdigados. Están todos desnudos. Algunos de los cuerpos se hallan encerrados en jaulas metálicas, otros cubiertos con un plástico. Además, algunos están enterrados y otros directamente a la intemperie.

Los cadáveres forman una silueta de hierba muerta. Sin embargo, en esa misma porción de terreno crecerá un arbusto más alto que los demás.

En esta zona opera el laboratorio de antropología forense a campo abierto de la Universidad del Sur de la Florida (USF), en funciones desde 2017 en el condado de Pasco, a 25 minutos de la ciudad de Tampa.

Está localizado en una zona campestre, en las adyacencias de la cárcel del condado.

Comúnmente la gente lo denomina «granja de cadáveres». No obstante, los investigadores prefieren llamarle cementerio forense o laboratorio de tafonomía, que es la especialidad que estudia lo que ocurre con un organismo luego de su muerte.

Es un perímetro dedicado a la ciencia. Sin embargo, regar cadáveres humanos a cielo abierto desafía los ritos que comúnmente tenemos respecto a la muerte.

Etapas después de la muerte

Se conoce que el cuerpo humano atraviesa por cuatro etapas después de la muerte.

En la primera, llamada «cuerpo fresco», baja la temperatura del cadáver. La sangre que deja de circular se acumula en ciertas regiones del cuerpo.

En la segunda etapa, denominada «descomposición temprana», las bacterias hacen su trabajo de consumir los tejidos. Se comienzan a notar cambios en el color de la piel.

En la tercera etapa, la «descomposición avanzada», se acumulan gases, el cuerpo se hincha y se rompen los tejidos.

En la cuarta y última comienza la «esqueletonización». Esta se hace primero evidente en el rostro, las manos y los pies. Bajo algunas condiciones de humedad y otros factores, el cuerpo puede quedar momificado.

Tomado de BBC Mundo, Clarín

También puede interesarte: Coronavirus: La ruta que toma para llegar al cerebro es a través de la nariz

8 comentarios en «Granja de cadáveres: El lugar donde los cuerpos se descomponen a la intemperie»

  1. Bueno para mi es algo absurdo ya que el ser humano está acabando con la naturaleza.
    Mi pregunta sería con esto que están asiendo pensarán devolverle al planeta lo que el mismo hombre a destruido con sus propias manos.

    Responder

¿Qué opinas?