Cómo enfocar nuestras fotografías con la técnica de la retocadora profesional Natalia Taffarel

Cómo enfocar nuestras fotografías con la técnica de la retocadora profesional Natalia Taffarel

 

Hay muchas técnicas para enfocar nuestras fotografías en Adobe PhotoshopHace poco he descubierto la técnica que propone la retocadora profesional Natalia Taffarel para aumentar la nitidez y vamos a compartirla para conocer otra forma de hacer las cosas.

Realmente las fotografías en Adobe Photoshop no se enfocan, se aumenta su acutancia, que no es más que la sensación de nitidez gracias al control de contraste en las zonas con detalle. En Xataka Foto hemos visto diversas técnicas para enfocar nuestras fotografías. Pero creo que esta de Natalia Taffarel se convertirá en la favorita de muchos de vosotros por la calidad que consigue y porque se puede convertir en una acción.

Es muy sencilla y lógica, pues utiliza los modos de fusión dedicados al contraste de la imagen. La ventaja es que no se aprecian halos en ningún momento y encima se puede regular el efecto gracias a que trabajamos con un duplicado de la capa original.

Son pocos pasos. Y encima se pueden automatizar, así que es fácil lanzarse a hacer una acción para aplicar la técnica al final de todo el proceso de revelado o mejor cuando sabemos el tamaño final de la copia que vamos a realizar.

Como siempre vamos a explicar todos los pasos que tenemos que seguir para lograr nuestro objetivo. Y no os extrañe que uno de los pasos para enfocar la imagen es utilizar el filtro Desenfocar más… Ahí está su eficacia.

Enfocar una fotografía con la técnica de Natalia Taffarel

Una vez revelada la fotografía y con el tamaño final ya decidido empezamos a trabajar para buscar la máxima cantidad de detalle:

  1. Podemos abrir la fotografía como objeto inteligente directamente desde Adobe Lightroom o como una capa normal. Aunque recomiendo servirse de las ventajas de los objetos inteligentes. Por supuesto también podemos trabajar al finalizar el revelado con una capa que contenga el resultado final.
  2. Duplicamos el objeto inteligente en Capa>Objetos inteligentes>Nuevo objeto inteligente mediante copia. Esto es importante para poder trabajar con ambas capas de forma independiente. Y tener acceso a los filtros inteligentes como veremos más adelante. Pero como comenta la propia Natalia Taffarel puede ser un gasto excesivo de memoria.
  3. El nuevo objeto inteligente lo invertimos en Imagen>Ajustes>Invertir. Lo que veremos en este momento es la propia imagen en negativo.
  4. En este momento tenemos que bajar la Opacidad de la capa al 50%. El documento pasa a verse gris…
Continúa leyendo en Xataka Foto aquí

¿Qué opinas?