Científicos ganan batalla contra los mosquitos que transmiten el dengue

Combinan la esterilización de las hembras con la introducción de una bacteria por los mosquitos machos. El experimento ha demostrado su eficacia reduciendo la presencia de este insecto en un 94%

Los mosquitos o zancudos son los animales más letales del planeta. Las enfermedades que transmite matan cerca de un millón de personas al año, cifra que lo convierte en la criatura responsable de más fallecimientos que el propio ser humano.

Debido a que no existe tratamiento o vacuna viable para la mayoría de los virus que transmite -malaria, fiebre amarilla, el dengue o el zika- el control de las poblaciones es la principal arma que tienen los expertos para luchar contra esta plaga y los males que contagia.

Es por esta razón que en los últimos veinte años los expertos han desarrollado varias estrategias en este sentido: introducir ejemplares con infecciones bacterianas, erradicarlos mediante edición genética o aplicar radiación para esterilizar las poblaciones.

Científicos de la Universidad Sun Yat-sen de Guangzhou (China) presentan un nuevo enfoque, más «ecológico y rentable» según sus creadores, que aparece descrito en el último número de la revista Nature.

La nueva técnica consiste en la combinación de dos estrategias: la esterilización de las hembras y la introducción de una bacteria en los machos.

«Se trata de una herramienta de control muy precisa, sin ningún impacto en otras especies», explica Zhiyong Xi, coautor del trabajo y profesor de Microbiología y Genética Molecular en Sun Yat-sen.

«La mayoría de las especies de mosquitos en la naturaleza no transmiten enfermedades, por lo que nuestra técnica no las afecta. Además, no eliminamos mosquitos que se encuentran en zonas sin presencia humana; nuestro objetivo es construir áreas protegidas para la sociedad»

 

Continúe leyendo sobre esta interesante noticia en WWW.ELMUNDO.ES

¿Qué opinas?