Estudio revela las pistas para comprender el clima de la Tierra

Nunca, desde los tiempos del imperio romano, la Tierra se ha calentado tan rápido y de forma tan global como ahora.

La ciencia moderna nació hace no mucho más de 200 años. Esto implica que hay que trabajar como un detective y buscar pistas si se quiere averiguar qué paso antes. Esto es especialmente importante en el estudio del clima en la tierra: para entender cómo era cuando no existían los termómetros o el concepto de temperatura hay que ingeniárselas y buscar indicios indirectos. Por ejemplo, se puede investigar los anillos de crecimiento de los árboles para estudiar las temperaturas o las precipitaciones de hace 1.000 años.

Ahora, un estudio que se acaba de publicar en la revista Nature ha apuntalado sólidamente las pistas indirectas que se usan para comprender el clima de la Tierra en los últimos 2.000 años.

Gracias a eso, los científicos, dirigidos por Raphael Neukom, investigador en la Universidad de Berna (Suiza), han concluido que el actual calentamiento global no tiene comparación a nada acontecido en los últimos dos milenios: han confirmado con seguridad que en ese tiempo no ha ocurrido ningún cambio tan rápido ni tan extenso como el actual que, según han averiguado, afecta al 98 por ciento de la superficie del planeta.

Los científicos han trabajado con aproximaciones de temperaturas (algo así como «paleotermómetros») recogidos por la comunidad científica y recopilados en la base de datos PAGES 2k. En concreto, han empleado cerca de 700 registros obtenidos al estudiar los anillos de crecimiento de los árboles, la acumulación de hielo en glaciares, sedimentos de cuevas y el registro químico que queda en el interior de los corales.

 

 

Siga leyendo esta interesante noticia en  ABC ciencia

¿Qué opinas?