122 organizaciones respaldan visita de la CIDH a Venezuela para evaluar DDHH

La última visita de la CIDH ocurrió en 2002 a solicitud del entonces presidente Hugo Chávez, pero no pudieron regresar al país ante las negativas del Gobierno tras publicar su informe situacional el año siguiente.

Un total de 122 organizaciones de la sociedad civil raspaldan la visita in loco anunciada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Venezuela para evaluar la situación de los derechos humanos en el país, según indicaron en un comunicado.

Las organizaciones sostienen que la invitación realizada por el representante de la Misión Permanente de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Tarre Briceño, a la CIDH tras la muerte del capitán de corbeta, Rafael Acosta Arévalo, contempla un “hito histórico en Venezuela”.

Recuerdan que la última visita de la CIDH ocurrió en 2002 a solicitud del entonces presidente Hugo Chávez. Un año más tarde, en diciembre de 2003, el ente emitió el Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Venezuela, donde establece las debilidades del Estado en la materia y efectuó una serie de recomendaciones “para el restablecimiento de la paz social en un Estado democrático”.

A partir de ese informe, la CIDH reiteró diversas peticiones para visitar Venezuela, en aras de darle seguimiento a la aplicación de las recomendaciones. Sin embargo, no había luz verde por parte del gobierno chavista, hecho que cambió en julio de 2019.

«Para las organizaciones de la sociedad civil esta reciente invitación representa un cambio en las relaciones entre Venezuela y la CIDH», destaca el comunicado.

Enfatizan que, durante años, son las organizaciones de la sociedad civil las que han reportado ante la CIDH la situación de los derechos humanos en el país.

 

 

Continúa leyendo el artículo de Tal Cual aquí.

¿Qué opinas?