La calvicie: Un problema complicado aún sin resolver

La mayoría de las personas tiene alrededor de 100.000 pelos en la cabeza. En base a esto, lo normal es la caída de entre 100 y 150 cabellos cada día. El problema surge cuando se supera este número.

Entre las causas más habituales de la calvicie destacan el estrés fisiológico (por enfermedad crónica, fiebre alta o intervención quirúrgica), el estrés emocional, y las carencias nutricionales, sobre todo la falta de zinc o de hierro.

La calvicie es la ausencia de cabello. El término, que deriva del vocablo latino calvities, está vinculado al hecho de no contar con pelos en la cabeza, o de tener una cantidad insuficiente para cubrir toda la superficie.

Cada año, personas alrededor del mundo gastan cerca de US$ 8.500 millones en tratamientos relacionados con la pérdida del cabello.

Se trata de una cifra extraordinaria, que revela cuán profundamente afecta este problema a las personas y lo desesperadas que están por encontrar una solución.

Pero lo cierto es que hasta el momento no existe una cura para la caída del cabello, ni un tratamiento que realmente haga que vuelva a crecer.

Actualmente, muchos hombres se realizan costosos procedimientos alternativos como trasplantes capilares, que mueven folículos de un lado de la cabeza a otro.

Según el periodista científico Stephen Buranyi, la verdadera cura tantas veces prometida se ha convertido en el avance médico más perpetuamente retrasado, ya que siempre está a la vuelta de la esquina.

Sin embargo, existen tratamientos que realmente son prometedores, según Buranyi. Pero antes de entrar en detalle sobre ellos, conviene primero examinar por qué la calvicie es un problema tan complicado de resolver.

Y también entender cómo, hasta ahora, las esperanzas de hallar una solución se han basado más en exageraciones publicitarias que en datos científicos.

 

 

 

Continúe leyendo esta interesante noticia en  BBC MUNDO

 

¿Qué opinas?