La pumita o piedra pómez: Masa volcánica flota en el Océano Pacífico

La pumita (también llamada piedra pómez, jal o liparita) es una roca ígnea volcánica vítrea, con tan baja densidad que flota en el agua y es muy porosa, que puede ser de color gris o blanco.

También puede ser conocida como puzolana. En su formación, la lava proyectada al aire sufre una gran descompresión. Como consecuencia de la misma se produce una desgasificación quedando espacios vacíos separados por delgadas paredes de vidrio volcánico.

Es una roca efusiva joven, de terciaria a reciente, que contiene feldespato potásico, cuarzo y plagioclasa; pasta de grano fino a vítreo en las que cristales de biotita forman fenocristales.

Los primeros avistamientos de esta aglomeración de piedra pómez del tamaño de 20.000 canchas de fútbol fueron hechos por navegantes australianos a comienzos de mes.

Los expertos señalan que la masa, a la que llaman «balsa», probablemente viene de un volcán submarino que hizo erupción el 7 de agosto y se ubica cerca de Tonga, un país insular de Polinesia, según las imágenes satelitales.

Los navegantes han sido advertidos del potencial peligro que puede presentar.

La producción de grandes «balsas» de roca volcánica sucede con mayor probabilidad cuando el volcán se encuentra en aguas poco profundas, dicen los expertos.

Una pareja australiana que navegaba en catamarán a Fiyi fue la primera en informar sobre dicha isla de piedra pómez cuando se encontraron accidentalmente con ella.

«Las olas mermaron tanto que el mar quedó casi en completa calma, y el barco frenó a un nudo» de la masa de roca volcánica, escribieron en internet Michael Hoult y Larissa Brill el 16 de agosto.

 

 

Continúe leyendo esta interesante noticia en  BBC MUNDO

Para más datos sobre la piedra pómez, puede visitar la Wikipedia

¿Qué opinas?