El pulque fue representado en relieves tallados en piedra por los nativos centroamericanos, pero se desconoce su origen, el cual se pierde entre leyendas y mitos prehispánicos.
Se dice que deriva del náhuatl poliúhqui, que significa ‘corrompido’, sin embargo los mismos indígenas jamás nombraron ni han dado por llamar así a esta bebida, a la que más bien han otorgado el nombre de neuctli o neutle, en el náhuatl contemporáneo. También se cree que este origen no es factible, pues el pulque tiene poco que ver con lo ‘corrompido’, a pesar de que quien abusa de él fácilmente puede caer en esa categoría.
¿QUIÉNES LO BAUTIZARON?
La hipótesis más verosímil sobre el origen de la palabra dicta que los conquistadores le pusieron pulque, originalmente pulcre, al vino del maguey. Tomaron el vocablo de alguna lengua de la zona del Caribe hoy desaparecida y lo introdujeron a México.
El pulque es una bebida fermentada tradicional de México, cuyo origen es prehispánico y se elabora a partir de la fermentación del mucílago popularmente conocido en México como aguamiel, del agave o maguey, en particular de dos tipos, por esa razón ambos llamados maguey pulquero.
Continúe leyendo sobre esta interesante bebida en MUY interesante