Retrospectiva de Francisco Ontañon, el fotógrafo que buscó la imagen útil

Retrospectiva de Francisco Ontañon, el fotógrafo que buscó la imagen útil

 

‘Francisco Ontañón. Oficio y creación’ es una retrospectiva de uno de los fotógrafos españoles fundamentales de la segunda mitad del siglo XX. Él hizo las portadas de muchos de los músicos de la España de los sesenta y setenta. Ilustró las portadas de los libros de importantes editoriales y cubrió todos los encargos que le dieron. Fue un fotógrafo aficionado que se profesionalizó en apenas un año y que ahora podemos recordar en la exposición de la sala Canal Isabel II de Madrid.

La sala Canal Isabel II es una de las mejores salas de Madrid para aprender fotografía. Otra sería la sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre. Pero sin lugar a dudas es la más bonita. Incluso si no te gusta este mundo merece la pena pasarse para conocer el antiguo depósito de aguas reconvertido. Es una visita obligada en Madrid, en pleno barrio de Chamberí.
Ontanon48131093563 4c7437c121 OLas Grecas

En esta ocasión tenemos la oportunidad de ver y aprender de la retrospectiva de Francisco Ontañón (Barcelona, 1930-Madrid, 2008), uno de los fotógrafos que marcó nuestra forma de ver las cosas. Las portadas de los músicos más famosos de Hispavox, CBS y RCA, desde Raphael o Las Grecas, hasta las portadas de los libros de bolsillo de Alianza que muchos recordamos como una de las mejores épocas de esta editorial, en la que el diseño y la fotografía iban de la mano. O como olvidar las fotografías de los libros de Félix Rodríguez de la Fuente… Como decía él mismo:

Siempre pensé que tenía que dedicarme a una actividad útil; nada inútil, nada gratuito. La utilidad es comparable a la belleza, y en este mundo, los fotógrafos de talento son los capaces de embellecerlo.

Francisco Ontañón, el fotógrafo

Es uno de los fotógrafos que más rápido pasó del mundo aficionado (benditos aficionados) del grupo Afal o La palangana (de la que hablaremos algún día) al mundo profesional en el que cobraba por hacer fotografías. Su impulso fueron las ganas de comunicarse y por supuesto, ganarse el jornal con lo que más le gustaba en el mundo.

OntanonandaluciaAndalucia

Han pasado varios años desde que descubrí la fotografía; hoy ya es para mí una necesidad fisiológica. Era lo que pretendía; me costó mucho probarme a mí mismo que era un camino abierto, con un horizonte indefinido; y sin estas condiciones seguramente habría abandonado […] con mi trabajo he descubierto todo lo que yo imaginaba existía en el mundo; y poco a poco he ido penetrando en la vida y en sus cosas […] Creo estoy un poco en medio de todo ello como simple espectador; como fotógrafo estoy en un lugar de privilegio. […] Además de todo esto, también soy de los que pienso, con modestia, que estoy aportando algo a la vida y la historia. Llegada esta conclusión se deberá añadir que es también necesario decir algo; que ese testimonio únicamente como tal no es suficiente […] la fotografía además es un arte utilitario…

 

Continúa leyendo en Xataka Foto aquí

¿Qué opinas?