«Las redes 5G no es solamente conectar clientes a altas velocidades de navegación, es conectar el medio, las casas, la robótica, dispositivos médicos, cientos de miles de suscriptores”, detalló un directivo del sindicato de Cantv Anzoátegui, al hablar sobre una tecnología que por mucho está lejos de Venezuela.
Por muchos años la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) fue la empresa telefónica referencia en el país, llegando a los hogares con tecnología de punta e incluso abriéndole paso a las conexiones de Internet. Pero hoy forma parte de las empresas estatales destruidas por la administración de Nicolás Maduro.
Se ve sumida en la barbarie y en el recuerdo de lo que un día fue, mientras que el Gobierno promete la instalación de una tecnología 5G que, de acuerdo a lo dicho por el ingeniero y secretario general del Sindicato Único de Telecomunicaciones del Estado Anzoátegui, Víctor Urbáez, será otra promesa que no se cumplirá.
Explicó que aunque se han venido dando pruebas piloto en ciertos sectores del país para comprobar la efectividad de esta tecnología, “Cantv no está en capacidad de llevar fibra óptica a las casas pues ello implica cambiar todo el sistema de telecomunicaciones existente, cambiar las centrales, adecuar las redes e instalar fibras nuevas basadas en la tecnología GPON (Red Óptica Pasiva en Gigabit) para poder llegar hasta el suscriptor con conexiones en FTTH (Fiber To The Home o fibra para la casa), que permite conectar 10 o más suscriptores, con conexión directa entre la central y nuestra casa, capaz de funcionar con voz, datos y vídeos”.
Pero ¿cómo instalar tan alta tecnología en una empresa sumida en la ruina? “Actualmente solo Corea del Sur tiene una red 5G avanzada y en algunas ciudades de Europa y de los Estados Unidos está en servicio, incluso China está empezando instalarla», refiere Urbáez.
Recalca que las redes 5G no es solamente conectar clientes a altas velocidades de navegación, es conectar el medio, las casas, la robótica, dispositivos médicos, cientos de miles de suscriptores. A su entender, se trata de una tecnología que por mucho está lejos de Venezuela.
Explicó que en un país sumido en el caos de una emergencia humanitaria compleja, la inversión elevada que se tendría que hacer para poner en marcha la tecnología 5G, serviría mejor para levantar Cantv de la ruina.
Esto lo respalda el secretario general de la Federación de Trabajadores de las Telecomunicaciones (Fetratel), Ygor Lira , quien ve inviable, por ahora, la llegada a Venezuela de la quinta generación de telefonía móvil, sobre todo en una compañía “secuestrada para uso personal, que actualmente tiene una plataforma totalmente destruida».
“Eso es mentira, si actualmente esta tecnología de punta se la disputan los Estados Unidos y China es precisamente porque la tecnología 5G es una tecnología de punta, que en un metro cuadrado podrían conectar 100 teléfonos, fíjate tú aquí ya ni servicio de Movilnet hay”, explicó.
Detalló que solo se trata de una falsa oferta auspiciada desde la administración de Maduro, “es una propaganda engañosa, la cual deben denunciar todos los venezolanos ante la Superintendencia respectiva y que penalicen a esos tramposos que están dando esa propaganda porque eso va muy por el contrario de lo que pudiese suceder en las centrales”, dijo el directivo de Fetratel.
Vía TalCual.
5
4