El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, aseveró que con la reincorporación de los diputados de la bancada oficialistas al Parlamento, no se desviará la lucha por el restablecimiento de la democracia en el país.
La reincorporación de los diputados de la bancada oficialista marcó el inicio de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) de este 24 de septiembre, en la que se tiene previsto discutir un «proyecto de acuerdo en rechazo al sufrimiento de los jubilados, pensionados y pueblo en general, como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja generada por el régimen» y el «proyecto de acuerdo por el Día Internacional de la Paz y en defensa de los Derechos Humanos en el maro de la 74 Asamblea General de la ONU».
La sesión inició con el recordatorio, por parte de la directiva del Parlamento, del artículo 191 de la Constitución venezolana el cual establece que los diputados que hayan asumido cargos ejecutivos pierden su investidura.
El segundo vicepresidente del Legislativo, diputado Stalin González, hizo la aclaratoria luego de que el constituyentista Francisco Torrealba, pidiera el derecho de palabra.
«Un gesto político», fue el alegato que dio la diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Tania Díaz, sobre la reincorporación de los parlamentarios de la tolda roja a la AN, poder que el gobierno de Nicolás Maduro ha asegurado se encuentra en desacato.
«Lo que presenciamos hoy con la reincorporación, es un gesto político. Nosotros estamos aquí para abrir espacios de debate, de diálogo y constitucionales en los cuales podamos entendernos», matizó Díaz, quien además solicitó cambiar el orden del día y discutir la investigación que la fiscalía colombiana abrió contra el máximo representante del Parlamento, Juan Guaidó, para esclarecer si mantiene vínculos con grupos armados.
Doble moralidad
El orden del día inició con el abordaje del Proyecto de Acuerdo en rechazo al sufrimiento de pensionados, jubilados y el pueblo en general, como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja que vive el país.
Al respecto el diputado Carlos Valero, manifestó que la bancada oficial, «quienes dicen que vienen a defender a los adultos mayores», permitieron que la situación se agudizara pues recuerda que fue el gobierno quien negó y engavetó los proyectos que buscaban dar atención a la situación de los adultos mayores y a la crisis del país con el alegato de que estos «significaban una invasión».
Por su parte Juan Marín, del bloque oficialista afirmó que si de verdad se deseara ayudar a la gente de la tercera edad, no se solicitaran invasiones y presiones económicas.
«Hoy venimos a plantear algo concreto, la fracción del bloque de la patria propone entonces que sean liberados todos los recursos que han sido bloqueados», dijo.
La diputada Lucila Pacheco, en su derecho de palabra, aseveró que el beneficio que reciben los pensionados del país da verguenza, pues los 40 mil bolívares que devengan de forma mensual apenas alcanza para un kilogramo de harina y tres huevos.
«Hoy estamos debatiendo un proyecto de acuerdo en rechazo a la muerte anunciada, al genocidio planificado de nuestros adultos mayores», aseveró.
Vía TalCual.