Eamonn Doyle, el fotógrafo más original de Dublín en la Fundación Mapfre de Madrid
En la sala Barbara de Branganza de la Fundación Mapfre en Madrid, uno de los templos de la fotografía, podemos disfrutar de la exposición ‘Eamonn Doyle’, una de las sorpresas más gratas para este otoño que acaba de comenzar. Solo lleva 6 años en el camino y ya ha sorprendido a propios y extraños con su trilogía de Dublín. Es un nuevo autor que aspira a convertirse en un clásico.

En esta ocasión han traído una exposición que se vio primero en la RHA Gallery de Dublín. Ahora tenemos la oportunidad de verla en Madrid y es una ocasión única para conocer a un fotógrafo que está en la boca de todos los especialistas con una carrera de solo 6 años y tres series que, como hemos dicho, se conocen como la trilogía de Dublín: i, On y End. Una forma nueva, gigantesca, de ver la ciudad de Dublín y a los habitantes que le dan vida. Además de una nueva serie que se presenta como su trabajo más personal, K.
La vida de Eamonn Doyle
Todo cambia cuando cambias el punto de vista y consigues reproducir tus disparos a gran tamaño. Reconozco que me gusta más la fotografía en pequeño formato. Aquella a la que te puedes acercar como si fuera un libro y que casi puedes oler. Todo lo contrario a lo que veremos en las dos plantas de esta exposición.
Eamonn Doyle nació en Dublín en 1969. Recibió una formación cultural que le llevó, al terminar la universidad, a recorrer el mundo. Cuando terminó este viaje iniciático volvió a su ciudad y se instalo en el edificio donde estuvo el negocio familiar. Allí organizó un estudio abierto para creadores de todo tipo. Allí fundó la famosa compañía D1 Recordings de música electrónica o el prestigioso Festival de Música Electrónica de Dublín.
En este periodo efervescente musical, aprovecho para fotografiar el barrio en el que vivía. De una forma totalmente fresca y distinta. Nada que ver con lo que estamos acostumbrados. El primer libro fue i… Y todo se desbocó cuando Martin Parr dijo que era el mejor libro que había visto en una década…