Raudo regresó Nicolás a un país que no lo extrañó, pues la gran mayoría ni se enteró de su viaje a Rusia, ese que calificó como exitoso, a pesar de regresar sin una nueva línea de créditos, justo cuando más lo necesita.
Desde Maiquetía dijo: “Hemos preparado un plan de cooperación con Rusia para garantizar un fin de año de trabajos y resultados”, y aseguró que acordó diversos planes (sin explicar cuáles) que se llevarán a cabo en 2020 y 2021. Sonrió porque Vladímir Putin “se mostró muy optimista con los pasos que hemos dado, con la firma de un primer acuerdo nacional, con la instalación de una mesa de diálogo” y hasta calificó como positivo la reincorporación del Bloque de la patria a la Asamblea Nacional en desacato.
Todas sus palabras de regreso correspondieron a un guión de propaganda, de información que no puede ser verificada y de promesas que no cumplirá.
Evaluando a los contrarios
Nicolás tuvo la sensibilidad para evaluar “la cara de asco de Trump” en la reunión con los presidentes latinoamericanos celebrada el miércoles en la ONU, y aseguró que “Trump desprecia a Latinoamérica”, que fue él quien ordenó a la oposición levantarse de la mesa del diálogo auspiciado por Noruega (sin explicar por qué se levantó su delegación) y para asegurar que los reunidos “Salieron con más pena que gloria”. Sin embargo, Nicolás afirmó que si se reactivará el diálogo, está dispuesto a volver a conversar con la oposición: “Si se reactivara la iniciativa de diálogo de Oslo, estamos preparados para asumirla de inmediato. Todas las puertas están abiertas para el diálogo político”, como si se tratara de la decisión de un tercero y no la propia, raro, ¿no?
Lo que no dijo Nicolás
Al comentar los resultados de la visita de Nicolás, el Kremlin dijo este jueves que con Putin abordó la cooperación militar entre sus países, pero que no trataron el tema de los créditos. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aprovechó para reiterar por enésima vez que los problemas de Venezuela deben ser resueltos por los venezolanos, y le alcanzó el cinismo para llamar a la oposición a corresponder la flexibilidad mostrada por Nicolás para resolver la crisis a través del diálogo. Bueno, a Nicolás le queda el paseo por la Plaza Roja, lo compartió en un vídeo que colgó en Twitter, y a Putín la réplica del sable que usó Bolívar en la Batalla de Carabobo.
Un acuerdo para frenar lo necesario
Luego de rechazar el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, calificándolo como “sesgado” y “politizado”, el régimen intenta convencer a los miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) que está dispuesto a trabajar con la oficina de la Alta Comisionada.
Hoy se votó por la resolución presentada por Irán -un país tan adelantado en materia de DDHH- que insta al régimen a implementar todas las recomendaciones incluidas en el informe de Bachelet. El CDH pidió al régimen a tomar medidas para garantizar lo que cercenaron: el derecho a la alimentación, agua, salud mental y física, acceso a servicios de medicina y salud; así como destacaron la decisión de autorizar gradualmente la asistencia humanitaria. Los votos a favor de México y Uruguay son indisculpables. En todo caso, el CDH solicitó a Bachelet que presente antes de finales de 2019 una actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y un informe escrito exhaustivo en el próximo período de sesiones.
¡Pendientes este viernes!
Con la resolución presentada por Irán, el gobierno de Nicolás no responde a la gravísima crisis humanitaria y de derechos humanos que vivimos, no reconoce la severidad de su represión, y además, exagera la relevancia del memorando de entendimiento firmado el lunes, ese que la propia Bachelet explicó como ”un marco para las discusiones en el futuro”. Será este viernes cuando se vote por la propuesta presentada por el Grupo de Lima, que pide crear una misión de determinación de hechos que indague sobre los casos de ejecuciones, desapariciones, detenciones arbitrarias y tortura, exactamente lo que no quiere la administración chavista, por lo que hoy se abalanzó con otras dictaduras a celebrar “el logro” de la resolución de Irán.
Vía TalCual.