Acerca de la misteriosa reducción de ruido de color por parte de Adobe
Seguro que os habéis sorprendido cuando habéis leído el título de este artículo. A muchos os sonará pero a los que estáis empezando os llamará la atención la reducción de ruido de color que podemos hacer en Adobe, tanto en Camera RAW como en Lightroom. Es una función que tiene una cantidad ajustada por defecto y según vamos a ver, puede que sea excesivo en la mayoría de los casos.
No es el momento de hacer un análisis pormenorizado de lo que es el ruido digital, pues tiene bastantes orígenes y existen bastantes tipos. Es bastante complicado. Vamos a detenernos en los dos que podemos controlar en el momento del revelado:
- Ruido de color: Es el ruido formado por puntos de colores en la imagen. Como hemos dicho en otras ocasiones, son píxeles de color aleatorios en los espacios en sombra del archivo digital. Es el más fácil de eliminar y sobre el que vamos a hablar hoy.
- Ruido de luminancia: Se refiere al ruido que se produce por las variaciones de luminosidad de los píxeles adyacentes por diversos motivos. Algunos lo comparan con el grano de las películas. Pero la gran diferencia es que este ruido digital no es tan estético como el de las películas.
Algunos lo comparan con el grano de las películas. Pero la gran diferencia es que este ruido digital no es tan estético como el de las películas.
El ajuste automático del ruido de color en Adobe
Lo peor que podemos hacer para conseguir buenos resultados es acudir a los ajustes automáticos. Es lo primero que hay que aprender. Pero cuando ajustamos todo a 0 en Adobe Camera RAW o Lightroom el parámetro de ruido permanece siempre fijo. Depende de la cámara, eso sí. Pero el ruido de crominancia, de color, aparece siempre con un ajuste preestablecido de 25.
Siempre le hemos prestado poca atención. Incluso tengo que confesar que siempre lo he dado por bueno. Nunca lo he modificado. Pero un artículome ha obligado a repensar y caer en la cuenta de que nunca, nunca debemos fiarnos de los ajustes automáticos. Todo depende del archivo y de la información que tenga.
Lo más importante es acudir a la pestaña Detalle -para poder hacer los ajustes que necesite el archivo- y trabajar siempre al 100%. Es la única forma de darse cuenta del beneficio o estropicio que puede estar haciendo en nuestras fotografías este ajuste…
Continúa leyendo en Xataka Foto aquí