Los fotógrafos y los impresionistas

Cuando los fotógrafos y los impresionistas veían de la misma forma

 

En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza han presentado una nueva exposición dedicada a la relación de la fotografía con la pintura impresionista. Es una ocasión única para conocer esta parte de la historia de la fotografía y ver conjuntamente las pinturas y las fotografías que las inspiraron.

Hace poco pudimos ver una exposición patrocinada de fotografía en una de las salas del museo. Ahí estaban las fotografías perfumadas de Karl Blossfeldt. Pero ahora tenemos la posibilidad de disfrutar de una exposición temporal con 9 salas, con todos los medios: catálogo, las audioguías, su propia tienda de regalos…

‘Los impresionistas y la fotografía’ es una exposición que analiza y estudia la relación entre la fotografía y la pintura en el momento que nació la primera, hace ya casi 200 años. A lo largo de las salas, podemos ver cuadros y fotografías de los autores más importantes de ambas manifestaciones. Y si sabes leer las imágenes descubrirás la similitud entre la obra de Manet y el trabajo de Gustave Le Gray, por poner solo un ejemplo.

La fotografía y la pintura en la historia del arte

La fotografía liberó a la pintura pero llegó a encadenarse a ella. Los impresionistas vieron en la nueva tecnología la oportunidad para cambiar la forma de representar la realidad. Y los fotógrafos quisieron formar parte de las Bellas Artes copiando los efectos que veían en las obras de Manet, Monet o Degas…

Imprescampo 1 GrndEl campo

Con 66 óleos y obras sobre papel y más de 100 fotografías en total es una de las exposiciones más completas que podemos ver sobre el tema. Los fondos son del propio museo y de las colecciones de la Bibliothèque nationale de France, de The J. Paul Gettty Museum de Los Ángeles, del Victoria and Albert Museum de Londres o de la Société française de photographie de París. Entre las pinturas se pueden ver obras significativas de Manet del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, de Bazille del Musée d’Orsay de París, de Monet del Musée Marmottan Monet de París y de la Fondation Beyeler de Basilea, o de Degas de Los Angeles County Museum of Art, así como de las colecciones privadas de Henry y Rose Pearlman o de Ann y Gordon Getty.

Pocas veces tendremos la oportunidad de analizar tan a fondo y directamente la doble visión de la realidad. Lo único es que es imprescindible hacerse con la audioguía o comprar el excelente catálogo para comprender todo lo que estamos viendo. Hay muy pocos textos a lo largo de la sala y un visitante novel se puede perder fácilmente y convertirse en un adolescente perdido por las salas…

Continúa leyendo en Xataka Foto aquí

1 comentario en «Los fotógrafos y los impresionistas»

¿Qué opinas?