El irlandés, la obra maestra de Scorsese que ya se perfila como favorita al Oscar

El irlandés ha recibido aplausos de pie de la crítica. La más reciente película del destacado director estadounidense Martin Scorsese ya se perfila como candidata al Oscar siempre y cuando Netflix, la productora de la cinta, supere los intringulis que impone la industria cinematográfica.

«Es una obra maestra», dijo, sin ambages, Guillermo del Toro, quien en 2018 se hizo acreedor del Oscar por mejor director y mejor película por su film La forma del agua.

«Las tres horas y media más rápidas en un cine. No se la pierdan. Trata sobre vidas que iban y venían, con toda su confusión, todo su drama, violencia, ruido y pérdida, y de cómo se desvanecían invariablemente, igual que todos lo hacemos (…) Es un mausoleo de mitos”, escribió Del Toro en su cuenta en Twitter.

«Una monumental, elegíaca historia sobre la violencia, la traición, la memoria y la pérdida. (…) Enorme y sólida, y también sorprendente y extraordinariamente delicada», escribió el diario The New York Times.

«Inteligente y amena, hasta el punto en el que puedes pensar que es todo lo que va a ser. Pero su última media hora es profundamente emocionante, de una manera en la que te acongoja», resumió Stephanie Zacharek, la reconocida crítica de cine de la revista Time.

«Creo que es el filme que muchos queríamos de Scorsese (…) Una visión del mundo criminal que se extiende con ecos de las anteriores películas de mafiosos del director, pero que también nos lleva a un lugar nuevo e intenso», apuntó por su parte Owen Gleiberman, editor jefe de la sección de cine de Variety, revista especializada en entretenimiento.

El irlandés está basada en el libro «I heard you paint houses», de Charles Brandt, a cargo del guionista Steven Zaillian (ganador del Oscar por su adaptación de La lista de Schindler). La historia cuenta la vida de Frank Sheeran, un veterano de la Segunda Guerra Mundial. Estafador y sicario, se le señala como presunto autor de la desaparición en 1975 del legendario sindicalista Jimmy Hoffa, vinculado con la mafia y declarado muerto en 1982. Sin embargo, su cadáver aún no ha sido encontrado por la justicia estadounidense.

Robert de Niro, el actor preferido de Scorsese, como Frank Sheeran; y Al Pacino, quien por primera vez actúa con el director ítalo-estadounidense, como Jimmy Hoffa, encabezan los roles estelares, junto a Joe Pesci.

Coincidencia o no, todos han participado en películas que abordan el tema de la mafia: De Niro y Pesci en Casino (dirigida por el mismo Scorsese); Pacino en El padrino, por la que fue nominado al Oscar como mejor actor de reparto; y Pesci en Goodfellas, por la que obtuvo en 1990 el Oscar como mejor actor de reparto por su interpretación del mafioso Tommy DeVito.

Con un costo de 160 millones de dólares, la película más cara de Scorsese, en febrero de 2017 la Paramount abandonó la producción de El irlandés por considerarla demasiado arriesgada.

Fue entonces cuando entró en escena Netflix y asumió el reto, buscando con ello alcanzar su primer Oscar en la categoría de mejor película (con Roma ya obtuvo el máximo galardón en las categorías de mejor director – Alfonso Cuarón, mexicano – , mejor fotografía y mejor película en idioma extranjero).

Pero para que El irlandés pueda siquiera pisar la alfombra roja del Dolby Theatre debe ser exhibida en las salas de cine, algo que Netflix ha venido cumpliendo en una que otra sala antes de su lanzamiento en la plataforma, previsto para este 27 de noviembre.

 

Redacción Curadas.

¿Qué opinas?