La momia de Ötzi sigue respondiendo a la ciencia sobre su modo de vida

Ötzi, quien tal vez sea nuestro antepasado más famoso de los Alpes, y conocido como el Hombre de Hielo, pasó sus últimos días vagando por la cordillera alpina, hasta que fue derribado por una flecha

Cinco mil trescientos años después, los arqueólogos intentan desentrañar el misterio de uno de los asesinatos más antiguos conocidos hasta ahora.

Las nuevas pistas para tratar de aclarar que ocurrió, provienen del análisis de los restos de plantas y musgos encontrados en el lugar donde falleció el Hombre de Hielo.

Los nuevos hallazgos han sido publicados recientemente en la revista especializada Plos One, y podrían revelar algunos detalles de su frenético viaje final.

Un ascenso abrupto

Tal y como parecen indicar investigaciones anteriores, Ötzi fue asesinado solo una hora después de disfrutar su comida final, compuesta por íbice seco y carne de venado con trigo einkorn.

Estas investigaciones también han demostrado que el hombre, de 40 y tantos años de edad, probablemente sufría de dolores de estómago cuando murió.

Ahora, el hallazgo de al menos 75 tipos de briófitas -una familia de plantas que en la que se incluyen los musgos y las plantas hepáticas- tanto en el interior como alrededor de los restos momificados de Ötzi, develan nueva información sobre los últimos momentos del Hombre de Hielo, al tiempo que reafirman la idea de que sus últimos días fueron agitados y violentos.

El nuevo análisis de estas plantas, indica que hasta el 70% de las mismas parece proceder de altitudes mucho más bajas al sur de los Alpes de Ötzal, y al descubrir estos restos en la escena del crimen, a unos 3200 metros de altitud, los investigadores han podido reconstruir parcialmente algunos detalles de su ruta final, la cual parece abarcar un gran ascenso en tan sólo dos jornadas de viaje.

Pistas botánicas

Entre las plantas halladas junto al cadáver de Ötzi, una llamó especialmente la atención de James Dickson, profesor retirado de arqueobotánica de la Universidad de Glasgow, y autor principal de la nueva investigación. La Neckera complanata, una especie de musgo que históricamente se ha utilizado para impermeabilizar botes y cabañas de madera, fue encontrada entre el conjunto de herramientas de Ötzi.

El uso que el Hombre de Hielo daría a la misma aún es objeto de debate. Entre algunas de las hipótesis destaca que ésta pudo haber sido utilizada como material de aislamiento, o bien como papel higiénico.

Fuera como fuere, el caso es que esta planta sólo crece a bajas altitudes, lo que puso a los científicos sobre la ruta seguida por Ötzi.

 

Continúe leyendo esta interesante noticia en  NATIONAL GEOGRAPHIC

¿Qué opinas?