En este artículo conocerás cual es la marca que los indígenas americanos han dejado indeleble en la cultura regional.
Al tomar posesión del continente, los europeos, que luego se transformaron en americanos, se adueñaron también de otras cosas que pertenecían a los indígenas, como por ejemplo: el tabaco, el maíz, las papas, los frijoles, los tomates, las palomitas de maíz, el maní, el chocolate, la piña, el maíz molido, el girasol y el azúcar de arce

Son igualmente de origen indígena el mocacín, la raqueta para andar sobre la nieve, el tobogán, la hamaca, la ipecacuana, la quinina, las anteojeras para evitar la ceguera en la nieve y el ágil barquichuelo -la canoa de corteza de abedul- que tanto ayudó al hombre blanco en la ocupación del continente, junto con la costumbre de pintarle diseños en la proa
Algunos indígenas mascaban tabaco y tomaban rapé; casi todos fumaban pipa, cigarros o cigarrillos. El hombre blanco adoptó todas esas formas del hábito indígena, diciendo por mucho tiempo que «tomaba» tabaco y no que lo fumaba. Algunas palabras han cambiado a veces en la adopción, tan poco como patata, que era batata en su origen, o tanto como cacao, que fue en sus comienzos cacahuatl.
Papas, quinina, chocolate, canoa, son nombres comunes que hemos incorporado al idioma, tomándolos de dialectos indígenas y que se han extendido, al extenderse el uso de las cosas que representan, a las lenguas más ilustres del mundo, igual que el maíz y el tabaco.
La significación también ha cambiado a veces. La voz quinina es moderna, y fue inventada por los científicos que aislaron por primera vez el alcaloide de la corteza del quino, derivándola del nombre botánico del género, el cual a su vez deriva del nombre indio quinaquina. Los indios, por supuesto, hacían uso de un cocimiento de la corteza

Veintiséis de los 48 estados de la Unión estadounidense llevan nombres indígenas, así como multitud de ciudades, poblaciones, lagos, ríos y montañas. Véanse, entre otros: Arkansas, Ohío, Winsconsin, Wyoming, Alabama, Minnesota, Missouri, Kentucky, Ontario, Alleghany, Milwaukee, Chicago, Magua, Potomac. Todas ellas son voces encantadoras, gratas de pronunciar y más gratas aún de escuchar. Podríamos arrullar a un niño cantándole canciones compuestas con esos nombres.
¿Cuál es el nombre indio del lugar más hermoso de los Estados Unidos?
Según la mayoría de cuantos han escrito sobre el tema, ese nombre es «Susquehanna», el nombre del magestuoso río que riega los estados de Pensilvania y Maryland, en su viaje al mar.
Tomado de: La marca del indio. Por Bernard De Voto, en: Selecciones del Reader’s Digest. Diciembre de 1953.
No dejes de leer en CURADAS… Personalidades
5