NASA: Un salvadoreño se prepara como aspirante para ir a Marte

Frank Rubio, el salvadoreño elegido por la NASA para las primeras misiones a Marte

«Vamos a la Luna para prepararnos para Marte» es el lema de la misión Artemis, con la que la NASA se prepara para volver al satélite y, finalmente, llegar hasta el que es el cuarto planeta más cerca del Sol. El salvadoreño-estadounidense Frank Rubio es parte del selecto equipo de 13 astronautas que completarían la misión —hombres y mujeres— y que fueron presentados ayer por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, en inglés) en el Centro Espacial Johnson, Houston, Texas.

Luego de dos años de entrenamiento, Rubio, nacido en California de padres salvadoreños, se graduará junto a sus compañeros en enero próximo.

La NASA se prepara para poner «a la primera mujer y al próximo hombre» en la Luna para alistar el panorama para las primeras misiones de la humanidad al planeta Marte.

Rubio fue seleccionado en agosto de 2017 de entre alrededor de 18 mil aspirantes que compartían ese sueño.

Experiencia

La NASA explicó en la biografía del astronauta salvadoreño que su experiencia comenzó como coronel del Ejército de Estados Unidos. Rubio es graduado de la Academia Militar, en Relaciones Internacionales.

También tiene un doctorado en medicina de la Uniformed Services University, en Maryland.

Además, se le reconoce por tener 1,100 horas como piloto, entre ellas 600 horas de vuelo de combate en «inminente peligro».

Rubio practicó como cirujano para el tercer batallón del Ejército, en el Décimo Grupo de Fuerzas Especiales (Colorado) antes de ser elegido por la NASA en 2017.

«Estaba con mi esposa afuera de la casa cuando recibí esa llamada», recordó Rubio hace dos años en un video grabado por la NASA.

«Es una de esas cosas que sueñas, y cuando la oportunidad se presenta es tiempo de dar el paso y probarlo. Y lo hice. Y más allá de todos los sueños, se hizo realidad», agregó.

La biografía de Rubio en la página de la NASA también habla de sus lazos a El Salvador.

La exploración de Marte

El plan de acción de la NASA para ir a Marte contempla que los preparativos pueden tardar hasta 25 años y el Gobierno Federal ha dado más fondos y protagonismo para las misiones a la Luna, ahora con el objetivo final de llegar al planeta rojo.

El propio presidente Donald Trump ha hablado del objetivo de una nueva misión en la Luna pero con la mirada puesta en Marte.

La NASA ya ha puesto al modulo espacial InSight como la primera misión que estudia el interior de este planeta.

El pequeño robot hizo su aterrizaje exitoso el pasado 28 de noviembre.

En noviembre del año pasado, la agencia se trazó los retos a sortear para alcanzar a este planeta.

El shock para el cuerpo humano en la órbita del planeta Marte es demasiado peligroso, considera la NASA.

«Nuestra misión es ir más lejos que nunca antes en el Sistema Solar. Para prepararnos para Marte, debemos estudiar y probar nuevas y profundas capacidades humanas en nuestra Luna», señala Artemis.

El Artemis

La NASA pretende usar arquitectura sostenible nunca antes vista para este propósito.

Esto incluye sistemas de exploración de campo, un poderoso cohete, además del módulo de control llamado Orión. Los trajes para estos preparativos también serán diseñados para dar más protección y movilidad.

Los demás graduados son Kayla Barron, Zena Cardman, Raja Chari, Matthew Dominick, Bob Hines, Warren Hoburg, Jonny Kim, Jasmin Moghbeli, Loral O’Hara, y Jessica Watkins.

Además, Joshua Kutruk y Jennifer Sidey-Gibbons, de la agencia de Canadá, también participan en Artemis.

 

Tomado de  LA PRENSA gráfica

¿Qué opinas?