Conozca qué significa y cuándo sucede el solsticio de invierno de 2019

España: Cada vez falta menos para dar inicio al solsticio de invierno, hecho que marca la despedida del año y el inicio de la temporada más fría para la mitad del mundo

Es posible que lleves toda la semana escuchando acerca de la llegada oficial del invierno y de algo llamado «solsticio» que se producirá exactamente a las 5:19 horas de este domingo. ¿De qué se trata?

Estamos ante el solsticio de invierno, momento en el cual se produce la noche más larga del año, debido a la posición de la Tierra con respecto al Sol; y el día en el cual la humanidad ha fijado el inicio de la estación más fría del año. Pero, ¿por qué este domingo y no cualquier otro?

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol.

En el caso del invierno, esta posición se da en el punto de la elíptica en el que el Sol alcanza su posición más austral. El día en que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación Sur (-23º 27′) y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia. A esta circunstancia se la llama también solsticio (que quiere decir «Sol quieto») de invierno.

Esta órbita ovalada también es la responsable de que no coincidan la noche más larga del año con el día en el que más tarde sale el Sol.

Así, el día en que el Sol se pondrá más temprano será el 7 de diciembre de 2020, mientras que el día en que el Sol saldrá más tarde, será el 5 de enero de 2020, coincidiendo con el perihelio.

¿Por qué en Perú es verano en Navidad?

Este domingo se producirá el solsticio de invierno a las 5.19 horas, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), dependiente del Ministerio de Fomento. Esto provocará la entrada del invierno, que nos acompañará durante 88 días y 23 horas, hasta el 20 de marzo de 2020 con el comienzo de la primavera. Pero no será en todo el mundo, solo en el hemisferio norte.

Por el contrario, en el hemisferio sur se producirá el solsticio de verano, comenzando la estación más cálida. ¿Por qué se produce este hecho que, a priori, puede parecer contradictorio? Por la posición «tumbada» de la Tierra: Un gran objeto -la teoría dominante apunta que fue el mismo que provocó la formación de la Luna- fue el responsable de esta inclinación después d e chocar con nuestro planeta hace miles de millones de años.

Como la Tierra orbita alrededor del Sol, su eje inclinado siempre señala en la misma dirección, lo que provoca que durante el año se «repartan» de forma diferente los rayos que llegan de nuestra estrella. Así es como ahora mismo el hemisferio norte está en la parte más «retirada» del plano con respecto al Sol y, por el contrario, el hemisferio sur está más expuesto a su luz.

Una velocidad más rápida de lo habitual

Un hecho circunstancial no relacionado con el inicio de las estaciones pero que también se suele relacionar erróneamente con ellas es el día del perihelio, es decir, el día en que el Sol y la Tierra están más cercanos entre sí a lo largo del año.

Aunque pueda parecer lo contrario, ahora nos dirigimos en nuestra órbita hacia ese punto, que no se dará el 22 de diciembre, sino el 5 de enero de 2020. En este momento, la distancia será de un poco más de 147 millones de kilómetros, unos 5 millones de kilómetros menos que en el momento de afelio o de mayor distancia, que será el 4 de julio de 2020.

Es esta mayor proximidad al Sol la causa de que la Tierra se mueva más rápidamente a lo largo de su órbita elíptica durante el invierno (según la conocida como segunda ley de Kepler) y por lo tanto esta estación sea la de menor duración.

Por qué es este día y no otro

Otro de los errores comunes es pensar que el inicio de las estaciones siempre se da el mismo día. De hecho, el inicio del invierno en el hemisferio norte (verano en el sur) puede darse en cuatro fechas distintas del calendario: del 20 al 23 de diciembre.

A lo largo del siglo XXI, el invierno se iniciará en los días 20 a 22 de diciembre (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.

Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).

 

Continúe leyendo esta interesante noticia en  ABC ciencia

2 comentarios en «Conozca qué significa y cuándo sucede el solsticio de invierno de 2019»

¿Qué opinas?