Panamá anunció el lunes que promoverá un nuevo diálogo nacional para reformar la constitución del país, semanas después de que intensas protestas hicieron un primer intento de destruir.
El presidente Laurentino Cortizo dijo que obtendrá del Congreso el paquete de reformas constitucionales propuesto por su gobierno y comenzará un nuevo proceso con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
«El Ejecutivo pedirá a la Asamblea Nacional que retire las reformas constitucionales para abrir, bajo la facilitación del PNUD, un diálogo nacional amplio, inclusivo y ordenado«, dijo Cortizo presidente de Panamá .
Según el presidente, el objetivo es «alcanzar acuerdos que perduren en el tiempo» para combatir la corrupción en un país socavado por múltiples escándalos.
El gobierno de Panamá tiene la intención de reformar la Constitución de 1972 para combatir la corrupción y mejorar la institucionalidad del país.
Con este fin, envió un borrador a la Asamblea Nacional, preparado por un consejo compuesto por representantes de 23 sectores. Los diputados incluyeron, sin embargo, cambios que no estaban previstos en el texto original.
Entre estas modificaciones, se estableció que el estado reconoce solo el matrimonio entre un hombre y una mujer, además de otros artículos que sus oponentes consideraron que podrían «proteger» a los diputados y altos funcionarios de la corrupción.
Estos cambios provocaron protestas que dejaron a más de 100 detenidos y denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de la policía. Los manifestantes salieron a las calles exigiendo la retirada total del proyecto y su reformulación, alegando que favorecía la impunidad y no mejoraba las condiciones de vida de la población.
Con una mayoría dominante, la Asamblea está lista para debatir las reformas nuevamente en enero y luego llevarlas a un referéndum.
Los panameños decidirán el futuro de estas reformas. El @pnud solo será el órgano moderador; el contenido, las propuestas y los temas conversados serán exclusivamente aportados por los panameños, y para los panameños, a través de mesas provinciales, comarcales y la nacional.
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) December 23, 2019
Redacción Curadas.