Isaac Asimov y su aporte en el desarrollo de la ciencia ficción

Aunque escribió sobre matemáticas, astronomía o química, Isaac Asimov es recordado por su aportación a la ciencia ficción

Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror.

La convivencia entre seres humanos y robots y los viajes a otros planetas fueron dos de los grandes temas que protagonizaron la prolífica obra de Isaac Asimov.

El científico y escritor ruso nacionalizado estadounidense cumpliría 100 años.

Asimov comenzó a despuntar como uno de los autores más destacados del siglo XX en el marco de un mundo aterrorizado por el surgimiento de Hitler en Alemania y la posterior Segunda Guerra Mundial, y horrorizado por el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

En esa época, años 40 y 50 del siglo pasado, también se vivió un auge de las profecías y los vaticinios en las obras de escritores de la Guerra Fría y empezaron a darse grandes avances en robótica y tecnología.

Nacido en Rusia el 2 de enero de 1920 y muerto en Estados Unidos en 1992, Asimov recurrió a la literatura para expresar sus miedos y preocupaciones como científico.

Destacamos cinco de sus obras.

1. «Yo, Robot»

Isaac Asimov publicó en 1950 I, Robot («Yo, Robot»), la obra que lo consolidó como maestro de la ciencia ficción.

Se trata de su libro más popular también gracias a la adaptación al cine con Will Smith como protagonista.

«Yo, Robot» es una recopilación de relatos sobre la humanidad y su convivencia con los robots y fue tan visionaria que incluso se le atribuye a Asimov la invención de la palabra robótica y sus «tres leyes fundamentales»:

-Los robots no pueden lastimar a los seres humanos o dejar que se lastimen sin tomar acción.

-Los robots deben obedecer las órdenes que los humanos les den, excepto si esa orden entra en conflicto con el punto anterior.

-Un robot debe proteger su propia existencia siempre y cuando eso no entre en conflicto con la primera y segunda regla.

Estas tres leyes han sido aceptadas por quienes en la actualidad hablan sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y sirvieron como base para la saga de «La fundación» de la que hablamos a continuación.

2. Saga «La fundación»

«La fundación» es posiblemente la obra más compleja, completa e inspiradora de Asimov.

En 1966 recibió el premio Hugo (galardón que entrega la Convención Mundial de Ciencia Ficción a las mejores obras del género).

La serie está formada por un conjunto de novelas que hablan de la caída de un «Imperio galáctico» instaurado por los seres humanos fuera de la Tierra.

Los principales libros de la serie son tres: «Fundación» (1951), «Fundación e imperio» (1952) y «Segunda fundación» (1953).

A esta trilogía se le añaden dos precuelas y dos secuelas publicadas a lo largo de los años 80.

El primer libro de «La fundación» presenta al Imperio galáctico, que ha comenzado a perder fuerza después de mantenerse fuerte por más de 12,000 años.

El héroe de la historia, Hari Seldon, logra ver el futuro y prevé que la humanidad entrará en un periodo de oscuridad e ignorancia que durará 30.000 años.

Para evitarlo, Seldon se propone reunir a un grupo de mentes excepcionales y los congrega en un santuario llamado la Fundación con la finalidad de preservar a la humanidad y de evitar que el conocimiento se pierda.

En la segunda novela, nos encontramos ante la lucha de la entidad por sobrevivir y en la tercera entrega, la Fundación vive un período de paz interrumpido por la noticia de que hay una segunda Fundación dentro de la original que no tiene buenas intenciones.

Los héroes de la saga no son generales ni guerreros, sino intelectuales políticos y científicos.

El empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, le contó a la revista Rolling Stone que esta obra tuvo gran influencia en su inspiración y visión de un mundo ideal.

«La lección que extraje de las obras de Isaac Asimov es que debes intentar tomar el conjunto de acciones que probablemente prolonguen la civilización, minimizar la probabilidad de una edad oscura y reducir la duración de una edad oscura si existe alguna», dijo Musk.

3. «Bóvedas de acero»

Publicada primero por entregas (1953) y posteriormente como libro (1954), The Caves of Steel (Bóvedas de acero») es una novela policíaca ambientada en un mundo futuro en el que la humanidad ha conseguido viajar al espacio y colonizar varios planetas.

La acción se desarrolla durante el siglo XLVII en la Tierra, donde las ciudades están encapsuladas en gigantescas bóvedas de acero sin contacto directo con el exterior.

 

Continúe leyendo sobre estas interesantes obras en  BBC MUNDO

1 comentario en «Isaac Asimov y su aporte en el desarrollo de la ciencia ficción»

¿Qué opinas?