La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció en su informe anual de 2019, la delicada situación que se presenta en Venezuela debido al repunte de la Malaria. La Sociedad Venezolana de Salud Pública insiste en que el caso venezolano se presenta como «el peor» de América, pues desde 2017 la mitad de la transmisión en el continente se registró en el territorio nacional.
Ya desde el año 2018, el gobierno reportó 788.077 casos de malaria debido a las deficiencias del sistema de salud. El aumento de casos malaria en Venezuela es un problema extendido a las 24 entidades federales. La falta de vigilancia de la epidemia ha afectado en su mayoría a mujeres embarazadas y a niños menores de 10 años. José Félix Oletta, integrante de la Red Defendamos la Epidemiología dijo al respecto:
«Esto deja en alto grado de susceptibilidad a dos de los segmentos más vulnerables de la población. También representa riesgos potenciales en términos de salud materno-infantil y un gasto adicional para el Estado que se pudo ahorrar con una adecuada y oportuna prevención.»
Oletta precisó que nuestro país se ubica en el puesto número 39 entre los países con mayor número de casos de malaria en todo el mundo. En 2019, el 75% de los fallecimientos de América por casos de malaria, ocurrieron en Venezuela.
#CrisisSalud Red Defendamos la Epidemiología Nacional señala que Venezuela y Nicaragua son los dos países del Continente que más han retrocedido en el propósito de alcanzar la meta de reducción de casos y muertes para 2020 por malaria https://t.co/VVV8NHs8hj | Vía @mabelsarmiento
— Crónica.Uno (@CronicaUno) January 7, 2020
El retroceso económico y social que se ha venido presentando en el país desde el año 2000, ubica actualmente a Venezuela a niveles solo comparables con países de África. En Suramérica, la enfermedad avanza debido a las deficientes condiciones sanitarias de los servicios públicos, alimentos y servicios de salud.
La malaria es una enfermedad ocasionada por el parásito Plasmodium y es transmitida por la picadura de un mosquito infectado. La curación consiste en la aplicación de medicamentos antipalúdicos por un lapso de hasta 28 días. Los síntomas de la malaria son: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, naúseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal, tos severa.
@rocafranc