En 2020, la NASA dará grandes pasos hacia el regreso de los astronautas a la Luna, continuará la exploración de Marte y desarrollará nuevas tecnologías para hacer que los aviones supersónicos vuelen más silenciosamente
Lanzar astronautas estadounidenses desde suelo americano, enviar un nuevo rover a Marte y continuar preparándose para misiones humanas a la Luna son solo algunas de las cosas que la NASA ha planeado para 2020.
Así, tanto las empresas privadas como las agencias espaciales tienen una serie de misiones muy interesantes programadas para este año que promete ser muy “espacial”.
Además, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, enfrentará grandes retos en el campo espacial este año.
1. Solar Orbiter (ESA y NASA)
Con el objetivo de comprender mejor al Sol, la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la NASA, enviará el próximo 5 de febrero la misión Solar Orbiter.
Por primera vez, tomará fotos de los polos del Sol y monitorizará su actividad desde cerca -concretamente a tan “solo” 42 millones de kilómetros, la segunda marca más próxima del hombre-, para intentar comprender fenómenos tan complejos y repentinos como las tormentas solares, cómo funciona el rápido e infernal viento solar y enteder un poco mejor sus “caprichosos” ciclos.
El lanzamiento se llevará a cabo desde Cabo Cañaveral. A partir de ahí, la sonda se acercará a 0,28 unidades astronómicas de nuestra estrella -será la segunda nave más cercana, después de la Solar Parker-. Se espera que esta misión dure siete años.
2. Mars 2020 (NASA)
El planeta rojo será uno de los destinos preferidos por la ciencia en 2020. Una de las misiones más importantes es la Mars 2020. La nave será lanzada en julio de este año y llegará a nuestro vecino en febrero de 2021. Allí, su función será buscar señales de vida microbiana, estudiar el clima y la geología y recoger muestras que algún día serán regresadas a la Tierra. Portará además al rover sucesor del Curiosity, que aún hoy se encuentra sobre la superficie marciana.
La continuación de esta misión será la “ Mars Sample Return Mission”, un ambicioso programa de la NASA y la ESA para lanzar dichas muestras desde Marte y llevarlas hasta el desierto de Utah (Estados Unidos), en 2031.
3. ExoMars 2020 (ESA y Roscosmos)
Europa tampoco se quiere quedar atrás en el camino hacia Marte y la ESA, junto con la agencia espacial rusa Roscosmos, lanzarán en julio la sonda que porta el rover Rosalind Franklin, dentro del programa ExoMars. Una vez que aterrice en la región Oxia Planum en marzo de 2021, el vehículo se alejará de la plataforma, buscando sitios geológicamente interesantes para posible vida, presente o pasada.
Su función será detectar moléculas orgánicas indicadoras de vida y para ello no solo buscará en la superficie, sino también en el subsuelo, a una profundidad de dos metros. Se sospecha que bajo la superficie marciana existe agua líquida, por lo que allí podría haber microorganismos a salvo de la radiación exterior.
4. Hope Mars (Emiratos Árabes)
Emiratos Árabes anunció en 2014 una misión a Marte: la Hope Mars, destinada a ser el primer proyecto de satélite interplantario dirigido por un país árabe. Aprovechando la alineación de Marte y la Tierra -cuestión que ocurre cada dos años y que explica la proliferación de proyectos en el verano de 2020-, la intención de este nuevo satélite es estudiar el clima marciano, los mecanismos que expulsaron el oxígeno y el hidrógeno de su atmósfera -por lo que ahora es un desierto- y crear una imagen global de la atmósfera a lo largo del tiempo.
5. Chang’e 5 (China)
Después del éxito de la misión Chang’e 4, que consiguió aterrizar una sonda no tripulada en la cara oculta de la Luna, la misión Chang’e 5, prevista para partir en algún momento de 2020, intentará traer las muestras que el rover Yutu 2 recogió de la superficie de la llanura lunar de Oceanus Procellarum. Si Chang’e-5 tiene éxito, será la primera misión en traer muestras de la Luna desde la última Apolo, que regresó en 1972.
Continúe leyendo sobre estas interesantes misiones en LOS TIEMPOS