Mike Pompeo, secretario de Estado de EEUU, apoyó las sanciones ejecutadas sobre los diputados que según su opinión «(…) son los responsables de lo que ocurre en Venezuela tras «la toma de la Asamblea Nacional» el pasado 5 de enero.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo haber designado a «(…) siete funcionarios corruptos de la Asamblea Nacional que, a instancias de Maduro, intentaron bloquear el proceso democrático en Venezuela (…) a estos y otros funcionarios designados se les puede eliminar las sanciones si se ponen del lado del pueblo de Venezuela y de Juan Guaidó como su líder legítimo».
Las sanciones del gobierno de EEUU fueron accionadas contra los parlamentarios Luis Eduardo Parra Rivero, José Gregorio Noriega Figueroa, Franklyn Leonardo Duarte, José Dionisio Brito Rodríguez, Conrado Antonio Pérez Linares, Adolfo Ramon Superlano y el ex-secretario de la AN, Negal Manuel Morales Llovera.
Those who stifle and repress #Venezuela’s democratic aspirations will be held accountable. Today the U.S. sanctions seven Maduro-aligned individuals involved in the failed takeover of @AsambleaVE. Venezuela’s security forces owe allegiance to the Venezuelan people, not Maduro.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) January 13, 2020
Éstos dirigentes, quienes militaban en las filas de la oposición venezolana, están señalados por presuntos actos de corrupción luego de haber recibido dinero por parte de empresarios chavistas a cambio de «indulgencias».
Ante la ejecución de las sanciones por parte del gobierno de Donald Trump, el diputado Luis Parra, emitió en un comunicado su rechazo a la medida que calificó como “inaceptable”, porque según su opinión, no “contribuye a generar contextos de entendimiento».
Según Parra, las sanciones sólo buscan «condicionar la actuación y la libertad de conciencia» de los diputados que las apoyan.
Luis Parra aseguró que él sólo cumplió con todos los requisitos constitucionales para ser nombrado presidente de la Asamblea Nacional, al tiempo que dijo que su responsabilidad es «(…) crear caminos de entendimiento institucional que permiten construir contextos propicios para la apertura del proceso democrático que ayude a superar la crisis humanitaria compleja».
@rocafranc