CENDAS, Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, anunció las cifras con los precios de la cesta básica familiar que el pasado mes de diciembre de 2019 se ubicó en 15.252.586,08 bolívares, el equivalentes a 271 dólares al cierre del mercado paralelo del mes pasado.
Tomando en cuenta el nuevo salario mínimo de 250.000,00 bolívares, más el bono de alimentación por 200.000,00 bolívares; un venezolano tiene que recibir más de 107, 1 veces este sueldo para poder comprar los alimentos que requiere para vivir en Venezuela.
Según CENDAS, «(…) una familia de cinco integrantes requiere alrededor de 508.419,53 bolívares diarios; es decir: más de tres salarios al día (10,16 dólares)», para poder adquirir los productos.
El Centro de Documentación registró los rubros de esta canasta familiar que según sus apuntes, aumentaron de precio sustancialmente.
- Azúcar y sal (4,9%)
- Granos (46,9%)
- Frutas y hortalizas (54,3%)
- Raíces, tubérculos y otros (29,4%)
- Salsa y mayonesa (42,0%)
- Grasas y aceites (54,7%)
- Leche, quesos y huevos (57,6%)
- Café (81,5%)
- Pescados y mariscos (39,0%)
- Cereales y productos derivados (37,1%)
- Carnes y sus preparados (51,5%)
Las cifras de CENDAS también apuntan que a pesar de los aumentos «(…) ninguno de los 60 productos que componen la canasta alimentaria familiar escaseó durante 2019.»
Por categorías, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron 45,5% en diciembre, en tanto que los de bebidas alcohólicas y tabaco subieron 59%, vestido y calzado se incrementó en 39 % y hoteles y servicios subió en 60,2%. (eal) https://t.co/EO9TvNzkJo
— DW Español (@dw_espanol) January 13, 2020
@rocafranc
5