La tecnología que impactará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Todo está preparado para que el mundo se deleite desde sus pantallas con los avances que en materia de tecnología traen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a inaugurarse el próximo 24 de julio.

Los atletas, artistas, organizadores y el público en general, verán transmitir diferentes disciplinas en escenarios vanguardistas, siendo la mejor oportunidad para destacar la supremacía tecnológica de una ciudad cosmopolita y de avanzada.

Entre las novedades reseñadas por los medios de comunicación, se sabe que para estos juegos olímpicos se utilizarán los últimos adelantos como tecnología 5G, trenes magnéticos, lluvia de meteoritos controlada, televisores 8k, robots y traducción simultánea entre muchos otros.

  • Tecnología 5G

Al menos habrá 500,000 expectadores extranjeros en Tokio viendo los juegos olímpicos. Siendo la época que es, todos van a sacar sus teléfonos e intentarán hacer llamadas, así como usar las redes sociales. Nokia y DoCoMo se unen para crear una red que mantenga estabilidad de conexión y buena señal durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

  • Trenes magnéticos

Si en los 60 vimos todos el tren bala, es hora de sorprendernos con la innovación. Esto será la nueva tecnología en transportes: la levitación magnética. A 600 km/h se pretende hacer unas vías de iman que concuerden con la contra en el tren Maglev; dando estabilidad y velocidad el vehículo. En Tokio planeado para 2020 y sus olimpiadas, mientras que en Osaka se planea uno en 2045.

  • Lluvia de meteoritos controlada

Se trabaja con científicos para crear micro-satélites que suban al espacio ciertos químicos. Al llegar la noche de las olimpiadas, dispararán esferas. Éstas, entrando a la Tierra, transformarían su forma en luces brillantes que descienden a cinco millas por segundo. Con un costo de $4,000,000 dólares se imitarán las lluvias de meteoritos.

  • Villas de hidrógeno

Pretenden que la Villa Olímpica sea completamente manejada con energía de hidrógeno. Una planta será construida para echar a andar las instalaciones, costando cerca de $330 millones de dólares.

  • Gasolina para aviones 70% menos contaminante

¿No has pensado en gasolina más pura? Japón sí y es derivada de las algas. Haciendo un líquido que corta gradualmente con el dióxido de carbono, esta tecnología sería implementada por los Boeing en Japan Airlines y Al Nippon Airways.

  • Televisiones 8K

Ahora contamos con tecnología HD que, en mayor parte, cuenta con calidad nítida y definición de imagen en 4K. Con 7,680 x 4,320 pixeles se pretende hacer una tecnología que esté en todas las televisiones de 2020.

  • Taxi robot

Así como pedir un servicio de taxis puede ser cada vez más sencillo para el cliente, ahora será más tecnológico también. La compañía DeNA y la empresa ZMP trabajan con Nissan y Toyota para generar taxis sin chofer que puedan llevar a turistas y atletas de los hoteles al estadio. Ya se están haciendo pruebas en Tokio para llevar a personas de la casa al supermercado y está resultando satisfactorio.

  • Traducción al momento

Tomando en cuenta el punto anterior, Japón trabaja en un software (que actualmente cuenta con 27 idiomas) para poder auxiliar a los más de 200 países participantes. Junto a la compañía Panasonic se desarrollará una especie de collar donde el japonés se traduce (para ser oído) al idioma deseado instantáneamente.

  • Villa Robot

veces viajamos a un lugar donde no hablamos el idioma o donde los locales simplemente no nos comprenden. Para tales casos son numerosos robots que se planean tener en Odaiba, cerca de la Villa Olímpica. Turistas de todo el mundo van a poder recibir direcciones, instrucciones, consejos y hasta opciones de traslado gracias a los robots.

@rocafranc/Fuente La Patilla

Curadas

1 comentario en «La tecnología que impactará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020»

¿Qué opinas?