La generación de los millennials sabe muy bien de que hablamos cuando nos referimos al popular TikTok, pero aquellos de la generación X, en incluso los que la preceden, aún no lo tienen muy claro. ¿Es una red social? ¿Una aplicación?
TikTok es una red social en donde todos los amigos suscritos suben video-selfies con filtros de sonido. La cosa se pone más interesante porque no se trata de videos simples, sino que además se crean performances con los audios para que el contenido sea realmente divertido, gracioso y emotivo.
La red social es la más descargada desde 2018 y tiene unas 16.600.000 búsquedas mensuales en Google, lo que se traduce en unas 554 mil búsquedas diarias.
En América y Latinoamérica TikTok es el boom. Los chicos que la usan aseguran que es “brutal” y que todos los días pueden recrear cualquier cantidad de contenidos divertidos.
Según Infobae, Xataka, Milenio y muchos otros medios de comunicación, es la red social más descargada para dispositivos móviles, lo que la convierte en un verdadero «Hit del momento».
¿Cómo y dónde se creó TikTok?
La red social nació en 2014 en Shanghái China como un proyecto independiente de Musical.ly, que tenía la aplicación sobre videos cortos en selfie con filtros de sonido, una combinación que resultó realmente explosiva en Estados Unidos, donde la acogida fue inmediata.
Pero es en 2016 cuando la empresa China Bytedance sube el trend de los videoselfies con sonido y lanza su propia aplicación «Douyin», copiando la idea pero añadiendo sonido famosos como voces de actores, escenas de películas y de series de TV para renovar la fórmula. En 2017 Douyin contaba ya con más de 200 millones de usuarios repartidos en Asia, Europa y Norteamérica.
Douyin se ganó el mercado en menos de un año y para consolidar su triunfo, la empresa madre compra Musical.ly por mil millones de dólares unificando y dando nacimiento a TikTok, la app de los jóvenes asiáticos que pasó a ser la red social de moda.
En España y Suramérica es bastante famosa desde inicios del 2018 gracias a los mega YouTubers que han hecho viral todas sus locuras en esta “nueva red social”.
Cómo usar TikTok
La aplicación consta de un feed que te muestra contenido basado en tu ubicación, intereses, gustos y búsquedas por hashtag. Estos son los factores elementales para que se viralice cualquier posteo en la red.
La navegación es muy parecida a Instagram, con un feed de videos verticales a pantalla completa. Cuenta con mensajería, buscador, hashtags y por supuesto, los filtros de sonido cuya navegación tiene un lugar especial y dedicado.
¿Tiene algún costo?
Hay anuncios en la aplicación, al parecer accesibles únicamente para grandes marcas como Huawei, Samsung, Apple y otras grandes compañías, por lo que el impacto es geolocalizado por el tipo de publicidad.
Las grandes productoras, propietarias de sonidos y canciones, permiten subir a la plataforma su contenido. Cada sonido se reproduce millones y millones de veces al ser usado por una gran masa de personas. Se trata de toda una exposición de marca, sobre todo en el mercado del entretenimiento.
https://twitter.com/FreeIsLife_/status/1219021640547426304
Las restricciones de TikTok
- Interferir o intentar interferir con el correcto funcionamiento de los servicios, interrumpir el sitio web o cualquier red conectada.
- Incorporar la plataforma o cualquier parte de la misma en cualquier otro programa o producto. En dicho caso, se reserva el derecho de rechazar el servicio, cancelar cuentas o limitar el acceso a su exclusivo criterio.
- Utilizar scripts automáticos para recopilar información de los servicios o interactuar de algún otro modo con ellos.
- Suplantar a cualquier persona o entidad, declarar falsamente o tergiversar su identidad o la de su afiliación con cualquier persona o entidad, incluida la impresión de que cualquier contenido que se suba, publique, transmita, distribuya o ponga a disposición emisiones falsas.
- Intimidar u hostigar a otros, o promover material sexualmente explícito, violencia o discriminación por motivos de raza, sexo, religión, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual o edad.
- Utilizar o intentar utilizar la cuenta, servicio o sistema de otra persona sin la autorización de Bytedance o bien crear una identidad falsa en los servicios.
- Utilizar los Servicios de una manera que pueda crear un conflicto de intereses o socavar los propósitos de los mismos, tales como intercambiar opiniones con otros usuarios o escribir o solicitar revisiones por escrito.
- Introducir archivos que contengan virus, troyanos, gusanos, bombas lógicas u otro material malicioso o tecnológicamente dañino.
- Colocar cualquier publicidad no solicitada o no autorizada, solicitudes, materiales promocionales, “correo no deseado”, “spam”, “cadenas”, “esquemas piramidales” o cualquier otra forma prohibida de solicitud.
- Colocar cualquier información privada de un tercero, incluidas direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, números y características en el documento de identidad personal.
@rocafranc
4.5
5