Según el informe mensual de SUDEBAN, La cartera de créditos de la banca venezolana cerró en 216,8 millones de dólares al corte de noviembre de 2019, lo que representó una reducción del 92,38% al cierre del mes.
Los préstamos otorgados por las 29 entidades financieras del país ascendieron a poco más de 8 billones de bolívares, lo que representa alrededor de 216,8 millones de dólares a la tasa de cambio vigente, mientras que en 2018 los créditos totalizaron 2.845,85 millones de dólares.
El informe asegura que el mayor volumen correspondió a los créditos comerciales (125,93 millones dólares); seguidos de los préstamos agrícolas (40,17 millones de dólares) y la manufactura (22,04 millones de dólares).
Durante 2019, analistas financieros alertaron sobre la política restrictiva de liquidez de las autoridades venezolanas, ésta afectó directamente a la banca al limitar los fondos disponibles para financiamientos a través del llamado «encaje legal» o porcentaje de los depósitos que los bancos deben inmovilizar.
Mientras que el bolívar se hace cada vez más escaso por la falta de papel moneda y la pérdida de poder de compra, y el dólar circula casi a la par de la moneda nacional, la banca ha reducido su tamaño tanto en número de oficinas operativas como en el volumen de personal o de cajeros automáticos disponibles.
Según el reporte de SUDEBAN, los bancos venezolanos tenían 3.218 locales para noviembre de 2019, mientras que un año antes sumaban 3.408 agencias.
Los bancos disponían de 5.181 cajeros automáticos; es decir: 23% menos que en 2018. Por la escasez de billetes de bolívares, y la baja en las compras con papel moneda, los cajeros solo funcionan para hacer consultas.
@rocafranc