Muere el galán de galanes, Raúl Amundaray: “Si tu trabajo es bueno siempre te recordarán”

“El cielo se viste de gala para recibir al galán de galanes. Tremendo señor. Gracias por tanto. Siempre le recordaremos. Descanse en paz”, señaló con tristeza la actriz Lupita Ferrer, una de sus grandes compañeras en los estudios de televisión.

Luego de conocerse la noticia del fallecimiento del primer actor Raúl Amundaray este 21 de enero de 2020 en la ciudad de Houston, Texas, Estados Unidos; el mundo del espectáculo se ha hecho sentir a través de las redes sociales para rendir tributo a uno de los grandes de la pantalla chica de nuestro país.

Conocido como el “Galán de galanes”, se convirtió en un ícono de la época dorada de nuestra televisión, aquella que recordamos todos con gran nostalgia, la televisión en vivo y la que luego pasó a las imponentes producciones que quedaron grabadas en nuestra memoria.

Telenovelas como “El Derecho de nacer”, “Cristal”, “La Usurpadora”, “Raquel”, “Piel de zapa”, “El asesinato de Delgado Chalbaud”, “El País de las mujeres”, “Las González”, “Vieja Yo” y “Voltea pa´que te enamores”, entre tantas otras, contaron con la magistral actuación del hombre gentil, impecable, puntual, buen compañero y sobre todo el maestro de maestros para las nuevas generaciones que se formaron con su ejemplo.

Alrededor de los años 50, en la plena época del boom petrolero en Venezuela, cuentan que Raúl se jubilaba del liceo para incursionar en la radio. Así dio sus primeros pasos como actor en emisoras como Radio Libertador, Radio Cultura, Radiodifusora Venezuela, Radio Rumbos y Radio Continente.

Cuando logró obtener cierto protagonismo y figuró en los créditos de la radionovela “Para ti, mujer”, se fue al teatro y a la naciente televisión que salía al aire en vivo y en blanco y negro. Los ejecutivos lo buscaban con fervor.

Su primera incursión en la TV la hizo en “Noche de gala” y luego debutó en Radio Caracas Televisión con Amalia Pérez Díaz, en una obra de Jean Cocteau.

Entre la televisión y el teatro le otorgaron un rol principal en la telenovela “Historia de tres hermanas”, donde interpretó a un héroe romántico de la Independencia. Ese personaje lo fue llevando hasta aquel que lo catapultaría al reconocimiento público en 1965, el personaje de Albertico Limonta en “El derecho de nacer.”

En aquel entonces, no existía el videotape y las telenovelas se hacían en vivo de lunes a viernes, pero su talento, galanura, simpatía y encanto causó tanta excitación que hubo que extender las emisiones de la telenovela hasta los sábados, durante dos años. Siendo apenas su segundo estelar, la imagen de Raúl resultó arrolladora, lo que le abrió las puertas para participar en más de una veintena de dramáticos y en películas locales, e incluso incursionar en Hollywood.

De allí en adelante la gloria y las bambalinas lo llevaron a vivir triunfos tras triunfos. Pero la fama se convirtió para él en un buen vino que habría que degustar con suma elegancia y medida. Sus compañeros de trabajo aseguran que su trayectoria no lo llevó a la soberbia sino a una humildad y carisma que todos recuerdan y honran con gran cariño.

Raúl Amundaray se convirtió en un ejemplo en todo momento de trabajo, esfuerzo, puntualidad, esmero y elegancia en el espectáculo. Él mismo recordaba siempre una frase que le dijera Renny Ottolina y que hizo suya desde la época dorada de la televisión, «si tu trabajo es bueno siempre te recordarán».

De sus últimos trabajos se destaca su participación en la telenovela de Venevisión “¿Vieja yo?” (2008) donde interpretó a José Martínez “Don Pipo”, un personaje protagónico y “Natalia del mar” (2012) en el que se despidió de la televisión.

Su hija Omira Amundaray y su esposa Keyla Díaz, anunciaron la noticia de su fallecimiento a horas de la mañana del 21 de enero de 2020 en sus cuentas de redes sociales. Compañeros de trabajo, actores, directores, escritores y todos los del mundo del espectáculo siente rindieron honor a este maestro de la actuación de la radio, televisión, teatro y cine venezolano.

https://www.instagram.com/p/B7lNw0Roru6/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading

@rocafranc

Curadas

3 comentarios en «Muere el galán de galanes, Raúl Amundaray: “Si tu trabajo es bueno siempre te recordarán”»

¿Qué opinas?