Coronavirus afectó economía mundial y rutas comerciales

Desde su detección en 2019, el coronavirus ha traído consecuencias letales para la humanidad, pero también para la economía de los países en donde se han registrado los brotes.

En México y Estados Unidos se ha registrado una merma en los índices bursátiles. En China, su país de origen, se registró una caída en el selectivo CSI 300, el índice bursátil ponderado de Shanghai y Shenzhen, con un aproximado de 3,10% hasta situarse en los 4006,66 puntos el 23 de enero de 2020.

El Hang Seng, expresa una baja esta semana a 4,21% el 24 de enero de 2020 para el mercado de Hong Kong, situándose en 27.940,45 puntos.

Hasta los momentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), no ha declarado una «emergencia global». Las medidas de prevención de contagio e infección han representado un pequeño retroceso en las actividades comerciales de otros países por temor a tener el virus en sus fronteras.

La Bolsa Mexicana de Valores perdió un 0,28% el pasado 23 de enero de 2020, mientras que el Wall Street también tuvo un resultado negativo.

La agencia de noticias Reuters, asegura que los inversores vendieron acciones de energía, financieras y de salud debido a los crecientes temores sobre el brote de coronavirus.

Las acciones de la industria de la salud estadounidense cayeron en un 0,9% y las de energía perdieron un 1,1% por el debilitamiento de los precios del petróleo y las precauciones de contagio.

Varios medios internacionales apuntan a que el virus va a seguir afectando la economía mundial por meses si no se controla el problema.

 

@rocafranc

Curadas

¿Qué opinas?