Un «corazón que late» de nitrógeno congelado controla los vientos de Plutón y puede dar lugar a características en su superficie, según un nuevo estudio
La famosa estructura en forma de corazón de Plutón, llamada Tombaugh Regio, formada fundamentalmente por una masa de hielo de nitrógeno, controla su circulación atmosférica.
El gas nitrógeno, un elemento que también se encuentra en el aire en la Tierra, comprende la mayor parte de la delgada atmósfera de Plutón, junto con pequeñas cantidades de monóxido de carbono y metano. El nitrógeno congelado también cubre parte de la superficie de Plutón en forma de corazón.
Durante el día, una capa delgada de este hielo de nitrógeno se calienta y se convierte en vapor. Por la noche, el vapor se condensa y una vez más forma hielo. Cada secuencia es como un latido, bombeando vientos de nitrógeno alrededor del planeta enano.
La nueva investigación sugiere que este ciclo empuja la atmósfera de Plutón a circular en la dirección opuesta a su giro, un fenómeno único llamado retrorotación.
A medida que el aire azota la superficie, transporta calor, granos de hielo y partículas de neblina para crear ventosas y llanuras de viento oscuro en las regiones norte y noroeste.
«Esto destaca el hecho de que la atmósfera y los vientos de Plutón, incluso si la densidad de la atmósfera es muy baja, pueden afectar la superficie», explica Tanguy Bertrand, astrofísico y científico planetario del Centro de Investigación Ames de la NASA en California y autor principal del estudio, en un comunicado.
La mayor parte del hielo de nitrógeno de Plutón se limita a Tombaugh Regio. Su ‘lóbulo’ izquierdo es una capa de hielo de 1.000 kilómetros ubicada en una cuenca profunda de tres kilómetros llamada Sputnik Planitia, un área que contiene la mayor parte del hielo de nitrógeno del planeta enano debido a su baja elevación. Y el ‘lóbulo’ derecho del corazón se compone de tierras altas y glaciares ricos en nitrógeno que se extienden hacia la cuenca.
«Antes de New Horizons, todos pensaban que Plutón iba a ser un ‘netball’ (completamente plano, casi sin diversidad)», indica Bertrand, que no obstante, asegura que es «completamente diferente», pues «tiene muchos paisajes diferentes y estamos tratando de entender lo que está sucediendo allí».
Continúe leyendo esta interesante noticia en NOTIMERICA. com
5