Un descenso del 72,66 % en comparación con el volumen de préstamos a 2019, registró la banca venezolana que cerró el 2019 con una cartera crediticia de 218,55 millones de dólares, según el reporte mensual de la Superintendencia de Bancos (Sudeban).
El sistema financiero venezolano, conformado por 23 instituciones privadas y 6 públicas, registró 10,18 billones de bolívares en créditos al cierre de 2019, que representan unos 218,55 millones de dólares a la tasa oficial de cambio vigente para esa fecha, en comparación con los 799,43 millones de dólares que totalizó un año antes.
Fuentes oficiales señalan que unos 112,02 millones de dólares, fueron destinados a los créditos comerciales, en tanto que los montos dedicados para el sector agrícola sumaron 41,62 millones de dólares y para la manufactura otros 33,15 millones de dólares.
Durante el año pasado, analistas financieros advirtieron que la política restrictiva de liquidez de las autoridades venezolanas repercutió directamente sobre la banca al limitar los fondos disponibles para créditos a través del llamado “encaje legal” o porcentaje de los depósitos que los bancos deben inmovilizar.
Por este motivo, la intermediación financiera se ubicó en el 13,29 %, es decir, por cada 100 bolívares en depósitos del público recibidos, la banca prestó 13,29 bolívares.
Esta estrategia, que buscaba limitar el número de bolívares en el sistema, permitió contener la inflación -según el Banco Central de Venezuela (BCV) los precios crecieron en 9.585,50 % en 2019, por debajo del 130.060,2 % del año anterior- pero a costa de la contracción del aparato productivo.
@rocafranc