La tecnología ayuda a crear máscaras cada vez más reales
Es fácil ver a alguien con una máscara, ¿verdad? Bueno, una nueva investigación sugiere que puede ser mucho más difícil de lo que piensas.
Las máscaras son una excelente manera de ayudar a los actores a meterse en un personaje, o para asustar a los niños pequeños en Halloween. Desafortunadamente, también pueden ayudar a los delincuentes a cometer fraudes de identidad.
Las máscaras de silicona hiperrealistas -del tipo de la que se arranca Tom Cruise en «Misión: Imposible»- se están utilizando para cometer crímenes de identidad.
Estas máscaras tienen detalles increíbles: cabello, pecas y arrugas. Cubren la cabeza y el pecho del usuario, e incluyen agujeros para los ojos y la boca que se mezclan perfectamente con la piel, para crear una apariencia realista.
Existe una serie de casos importantes de personas que utilizan con éxito estas máscaras para engañar a otros
En 2010, CNN informó que un hombre asiático, de unos 20 años, pasó por el control de pasaportes de Hong Kong sin ser detectado, a pesar de usar una máscara que lo disfrazó como un hombre blanco mayor, que se parecía al individuo en su pasaporte robado. Solo fue detectado cuando uno de los pasajeros del avión notó que se había quitado la máscara durante su vuelo a Canadá. El portador de la máscara fue detenido por la policía al aterrizar.
En 2016, en una historia ampliamente reportada, un hombre afroamericano fue arrestado después de ser identificado por las cámaras de seguridad CCTV como el asaltante en un robo a un banco. Sin embargo, resultó ser un caso de identidad equivocada. Más tarde se supo que el ladrón del banco era en realidad un hombre blanco con una máscara. El verdadero perpetrador solo fue atrapado cuando su novia llamó a la policía para decir que había encontrado una máscara hiperrealista y una bolsa de dinero en su armario.
Más recientemente, en 2019, la BBC publicó un artículo titulado «El falso ministro francés con una máscara de silicona que robó millones». Aquí, los estafadores de identidad usaron una máscara hiperrealista para imitar al ministro de defensa de Francia, Jean-Yves Le Drian, mientras buscaban dinero de personas en una estafa de rehenes.
Se estimó que había sido quien más defraudó a personas con alrededor de US$ 77 millones. El sospechoso solo fue descubierto después de un deslizamiento lingüístico: utilizó la palabra «vous» en lugar de «tú» durante una conversación.
Resultados de la investigación
Estos casos del mundo real muestran que las máscaras de silicona hiperrealistas son lo suficientemente creíbles como para proporcionar una ruta viable hacia el fraude de identidad. Pero quizás estos estafadores tuvieron suerte. El grupo de investigación de Rob Jenkins y el laboratorio FaceVar de Mike Burton de la Universidad de York se propusieron abordar esta pregunta. En varios estudios, mostraron que detectar personas con máscaras hiperrealistas en fotografías y de memoria era extremadamente difícil.
¿Pero qué pasa de cerca en un contexto de control de fronteras del mundo real?
En una nueva investigación publicada en la revista académica Perception, Jenkins y su equipo crearon un escenario simulado de control de frontera del aeropuerto durante un evento en el Museo de Ciencias de Londres que incluyó a un «viajero» con una máscara hiperrealista. A los miembros del público se les hizo una serie de preguntas para evaluar si habían detectado que la persona sentada a solo dos metros frente a ellos llevaba una máscara.
Continúe leyendo esta interesante noticia en BBC MUNDO
5