Se trataba de unas de las monedas más raras y escasas del mundo antiguo, halladas por unos pescadores en las costas de la Franja de Gaza a principios de 2017
«Cuando sostuve esas monedas en mis manos fue una mezcla de maravilla y asombro», dijo el arqueólogo Fadel Alatol a la BBC.
«Es un hallazgo significativo, porque es la mayor cantidad de decadracmas de la época de Alejandro Magno que hemos hallado en años», afirmó la experta en numismática Ute Wartenberg.
Ella lo sabía bien: Wartenberg se había dedicado a documentar cada una de las docenas de monedas de aquella época que se conocían en el mundo.
De hecho, el último tesoro de monedas de decadracmas de Alejandro Magno fue encontrado en 1973, según registros.
Alatol fue el primero en autenticar las monedas como decadracmas de la época de Alejandro Magno, quien fuera el líder el vasto imperio macedonio que se extendió hasta India.
En su campaña para invadir Egipto, él se quedó, tras un asedio sangriento, con gran parte de los territorios de la actual Gaza.
Sin embargo, poco después de que Alatol identificara las monedas, estas desaparecieron sin dejar rastro. Probablemente habían sido vendidas.
«Están en manos de personas que no saben qué son, por qué están aquí y qué representan para nuestro país. Es algo muy doloroso», dijo Alatol.
Hace algunos meses, el mismo tipo de monedas comenzó a aparecer en distintas subastas alrededor del mundo.
Un decadracma de Alejandro Magno fue vendida por US$130.000 en una subasta en Londres.
En poco más de 2 años, un total de 19 de estas monedas han aparecido en otras subastas. Se trata del doble de decadracmas que se conocían antes del múltiple hallazgo en las costas de Gaza.
¿De dónde venían esas monedas?
Ninguna de las monedas extremadamente raras subastadas daban información extensiva sobre cómo habían llegado hasta allí.
«Los supuestos orígenes -‘privado canadiense’, ‘privado de América del Norte, ‘privado de origen europeo’- no tienen sentido para mí. ¿Cómo pueden verificar ese origen? También podrían decir que son de una colección privada de un marciano».
Alatol le envió al experto numismático Thomas Bouzou fotos del tesoro hallado en Gaza. Desde entonces este último se dedicó a investigar la proveniencia de las monedas en las casas de subastas de todo el mundo.
No es ilegal o poco común vender monedas sin determinar su origen. Pero lo que sí es inusual es vender este tipo de monedas, extremadamente raras, sin un registro de proveniencia.
«Si yo quisiera comprarlas, preguntaría específicamente quién es el distribuidor, dónde y cuándo lo adquirieron y qué información hay sobre su origen», le dijo a la BBC James Ratcliffe, especialista en subastas de antigüedades.
Leyes de ventas
Estados Unidos, Reino Unido y la mayoría de países europeos tienen leyes muy estrictas para dificultar la venta de antigüedades raras de origen desconocido.
Es cierto que esas nuevas monedas pudieron llegar de colecciones que existían mucho antes de que se implementaran dichas leyes de control. Y pudieron ser vendidas sin violar la ley en ningún país.
La venta del decadracma en US$130.000 o la noticia del nuevo tesoro hallado en Gaza podría haber impulsado a los coleccionistas a vender en el mercado legal sus monedas.
Pero la BBC le preguntó a Roma Numismatics y a otras siete casas de subastas que habían vendido los decadracmas sobre la información de origen de aquellas monedas.
Ninguno proveyó nombres de las personas que decidieron subastar las monedas. Y añadieron que solo podían dar información que fuera autorizada por el vendedor.
Continúe leyendo esta interesante noticia en BBC MUNDO
4.5
5
Como no puedo comunicarme directamente con él Gocho, lo hago por acá. Gocho él papa Francisco, nunca le ha importado nuestra querida Vzla. por lo tanto jamás rezará por ella.