Según el portal web de El Nacional, el doctor Freddy Pachano, director del posgrado de Medicina de la Universidad del Zulia, ya advirtió en sus redes sociales sobre «dos posibles casos de coronavirus que estaban bajo estudio en Maracaibo».
La información también señala que el gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, habría ordenado a los fiscales y a sus agentes de la Dirección General de la Contrainteligencia Militar DGCIM, levantar un procedimiento en contra del médico quien está alertando sobre el hecho.
Yo no he mentido. Ni mucho menos he causado alarma. Por el contrario he sido muy precavido y bastante responsable antes de escribir. He dicho absolutamente la verdad. No ha habido nunca intención de generar caos. Los casos existen. Y siempre he dicho que no son confirmados aun
— Freddy Pachano Arenas (@fpachano) March 9, 2020
Prieto aseguró ante las advertencias de Pachano que la denuncia «es un tema de seguridad de Estado que debe ser investigado»; mientras que el médico se defendió diciendo: «Yo no he mentido, ni mucho menos he causado alarma. Por el contrario he sido muy precavido y bastante responsable antes de escribir. He dicho absolutamente la verdad».
La universidad del Zulia, (LUZ), también apoyó al profesor: «Rechazamos la persecución y el acoso a las libertades fundamentales, especialmente cuando necesitamos información oportuna sobre un asunto crucial para la salud pública».
Mientras tanto, la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, se congratula de que «felizmente, en el país no hay casos de coronavirus».
El hostigamiento contra médicos también incluye a periodistas como Milagros Socorro, quien cuestionó la «censura férrea» y «la persecución» contra profesionales desde el poder bolivariano.
La comunidad universitaria de LUZ se solidariza con el profesor @fpachano. Rechazamos la persecución y el acoso a las libertades fundamentales, especialmente en un momento en el que todos necesitamos información oportuna sobre un asunto crucial para la salud pública. https://t.co/0DLSIWUgTm
— LUZ AdN (@LUZadn) March 9, 2020
Países vecinos como Colombia y Brasil, Panamá y Ecuador ya sufren la enfermedad, lo que aumenta las dudas de expertos sobre la información que proporciona el régimen, acostumbrado a convertir en propaganda buena parte de sus comunicaciones.
«Medios locales sí informaron sobre análisis a varios sospechosos de estar contagiados. Periodistas como Gregoria Díaz fueron hostigados y amenazados por informar sobre estas pruebas, hasta ahora negativas según el régimen», reseñó El Nacional.
Lo cierto es que para los venezolanos no es un secreto el deplorable estado de todas las instituciones públicas de salud, en las que ni siquiera se cuenta con servicios básicos como agua y energía eléctrica, mucho menos insumos y equipos médicos adecuados.
«Trabajadores del Hospital Central de San Cristóbal, cerca de la frontera con Colombia, denunciaron el martes que no cuentan con agua potable, barbijos o siquiera información sobre cómo combatir la epidemia», reseñó el medio.
«Si llega el coronavirus a Venezuela, Dios nos agarre confesados», se lamentó Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, otra de las voces que más alto advirtió sobre las pésimas condiciones de la salud venezolana.
La Federación considera que ninguno de los 45 hospitales públicos seleccionados por el régimen están preparados y habilitados para combatir el coronavirus. «No hay ninguno que pueda atender a un paciente con una afectación tan grave como esta», concluyó Natera.
https://twitter.com/GuaraCuchaFE/status/1236076212709138434
@rocafranc / El Nacional
5