El Ministerio de Petróleo anunció la caída por debajo de los 30 dólares del precio del petróleo venezolano que se cotizó en 189,38 yuanes, lo que supone unos 26,94 dólares.
Después de las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra varios funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar el dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales, reseñó EFE.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la tasa de cambio del yuan es de 10 484,72 bolívares soberanos y la del dólar de 73 688,73 bolívares soberanos.
Como es usual, el reporte ministerial publicado a través de su web incluyó además el precio de las otras tres cestas de referencia del mercado petrolero, que también presentaron pérdidas en sus cotizaciones como consecuencia del efecto de la pandemia del coronavirus.
La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) , de la que Venezuela es miembro, cerró en 37,51 dólares tras perder 14,13 unidades en comparación con los 51,64 dólares de la semana precedente.
El WTI bajó de 46,27 dólares a 34,25 este viernes, 12,02 unidades menos frente al viernes precedente.
Mientras que el crudo Brent pasó de 51,8 dólares hasta los 37,17 dólares, una pérdida de 14,63 unidades en una semana.
Según un informe de la OPEP divulgado en febrero, Venezuela bombeó en enero un promedio de 733 000 barriles diarios (bd) de crudo, apenas 1.000 barriles más que los que extrajo en diciembre de 2019.
@rocafranc /EFE
5