Curadas sin fronteras
Mientras que los casos de contagio por COVID-19 sobrepasan 2.140 contagios, autoridades mexicanas duplican esfuerzos para mitigar los efectos en la población a través de nuevas medidas económicas y sanitarias. Para ello este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que reactivará la economía afectada por el virus.
Para la aplicación de estas medidas económicas y sanitarias, una parte de los recursos se obtendrán a través del Fondo de Estabilización para los Ingresos Presupuestarios y de los recursos que se obtenga de la extinción de algunos fideicomisos, así lo informó López Obrador.
Desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que no se crearán ni se subirán impuestos, tampoco se incurrirá en endeudamiento para salir de la emergencia sanitaria, así como tampoco se subirán los precios de la gasolina y de los combustibles, al contrario los precios se deberán mantener hacia la baja.
Otra de las medidas anunciadas por el mandatario nacional consiste en que se bajaran los sueldos de los altos funcionarios del ejecutivo mexicano, mientras que también se eliminarán los aguinaldos: «desde cargos de subdirectores hasta el presidente, además, se reducirán los cargos de publicidad del gobierno, la partida de viáticos, los gastos de operación y se ahorrará más en compras a proveedores y en los costos de las obras públicas” así lo señaló el Presidente López Obrador.
Para mitigar los efectos producto del aislamiento social, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunció ademas que entregará miles de créditos personales y a pequeñas empresas.
Medidas sanitarias
Entre las medidas sanitarias para enfrentar la emergencia por COVID-19 la Secretaría de Salud anunció que contratarán a 20.000 profesionales especializados para atender a pacientes infectados.
El Secretario de Salud Luis Alcocer dijo que la meta es que todas las personas que den positivo y tengan que ser hospitalizadas por coronavirus tengan la cobertura necesaria: «es un llamado a quienes quieran cumplir con ese juramento hipocrático que todos hacemos y nos une por el bien, nos une por la salud, nos une por la solidaridad y el deber con el prójimo, esta es nuestra tarea».
La Secretaría de Salud a través de esta medida «estratégica de reconversión sanitaria» intenta reorganizar los servicios médicos para combatir la pandemia. Nuevamente recordaron que el esfuerzo para detener los contagios debe ser mancomunado entre estado y comunidad, por ello la importancia de que la colectividad se mantenga en casa, así lo señaló el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell: «no perdamos de vista que es una enfermedad para la que no hay medicinas específicas, no hay vacunas, entonces la única manera de evitar los contagios es que estemos en sana distancia unos de otros, eso no quiere decir ir a la calle y marcar mi distancia, quiere decir yo me quedo en casa»
Estas declaraciones surgieron a propósito de un estudio de movilidad que reveló que los desplazamientos de personas en México sólo han caído un 40% , es decir, un 60% de la población no ha acatado la sugerencia gubernamental de mantenerse en aislamiento social como medida para mitigar los efectos de contagio de COVID-19.
Curva en ascenso
Durante el último informe se conoció que en México los casos positivos de coronavirus alcanzaron la cifra de 2.143 casos, mientras que 94 personas fallecieron por esta misma causa, elevando así la tasa de letalidad a 4.39%.
Según las cifras mostradas por la Secretaría de Salud, la media de edad en casos de muerte es de 56.5 años. Hasta ahora, la persona más joven en perder la vida por COVID-19 tenía 26 años, mientras que la de mayor edad tenía 91 años. Esta tabla la lideran personas mayores de 65 años de edad.
Por Anahis Cruz para Curadas sin fronteras.
Twitter: AnahisCruz
Instagram: anahiscruzfinol
4.5