Alivio en Wuhan, hecatombe en EEUU

En Wuhan, la ciudad donde se originó la Covid-19, se levanta el aislamiento y miles de personas salen a las calles a retomar cierta normalidad, a pesar de que en China, no se ha erradicado del todo la enfermedad.

En Estados Unidos, que registró cerca de 2000 muertos en las últimas 24 horas, el panorama es otro, allí se registra el peor balance diario en el mundo desde el inicio de la pandemia.

A pesar de esa cifra récord, que coloca a la primera potencia mundial un poco más cerca de los dos países más enlutados por la enfermedad, Italia y España, y de que una cuarta parte de los casos declarados en todo el mundo están en suelo estadounidense, el presidente Donald Trump defendió la gran cantidad de pruebas realizadas en el país.

Sin embargo, pueden haber retrocesos, luego de registrar ningún muerto por coronavirus, una primicia desde enero, China anunció dos decesos por Covid-19, por lo que las autoridades temen una segunda ola de infecciones ligadas a casos importados.

Al menos 80 142 personas han muerto y casi 140 000 se han infectado en 192 países y territorios, según un balance establecido por AFP sobre cifras oficiales.

Después de Estados Unidos, los países con más fallecidos en las últimas 24 horas fueron Francia, con 1417 y Reino Unido, con 793. Italia, registró 17 127 muertos y España 13 789.

Además de registrar un incremento récord de muertos, Reino Unido amaneció conmocionado por el ingreso en cuidados intensivos del primer ministro, Boris Johnson, que se ha convertido en el único jefe de Estado o de Gobierno en haber contraído el virus.

El político, de 55 años, internado «recibe un tratamiento estándar con oxígeno y respira sin asistencia», dijo  su portavoz.

Descontento con la forma en la que la OMS gestionó la pandemia, Trump dijo a periodistas el martes que iba a «poner una suspensión muy poderosa» de los fondos para esa organización a la que acusa de estar «muy centrada en China» pese a «estar financiada en gran parte por Estados Unidos».

Minutos después pareció retroceder: «No digo que vaya a hacerlo, pero vamos a examinar esta posibilidad», dijo.

Japón decretó el estado de emergencia para Tokio y otras seis regiones del país frente a la reciente aceleración del número de casos de coronavirus.

El confinamiento frena el contagio pero hace estragos en la economía y en particular en el empleo. Unos 1250 millones de trabajadores corren el riesgo de ser despedidos o de que les reduzcan el salario, anunció la Organización Internacional del Trabajo, que vaticinó que los trabajadores del mundo podrían perder 3,4 billones de dólares en ingresos este año por la pandemia.

La UE anunció más de 15000 millones de euros para ayudar a los países más vulnerables en África, Oriente Medio, los Balcanes, países vecinos de la UE y algunos de América Latina y el Caribe.

 

@rocafranc / AFP / foto

Curadas

2 comentarios en «Alivio en Wuhan, hecatombe en EEUU»

¿Qué opinas?